Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título
Mostrando ítems 1-20 de 565
-
Artículo
A dónde van los muertos: algunas reflexiones en torno a las relaciones entre vivos y difuntos en diversos tipos de sociedades del mundo
(2017)"Considerando que, según Robert Hertz, la muerte implica un cambio en las relaciones sociales, el presente trabajo se propone indagar sobre los tipos de vínculos que diversas poblaciones del mundo suponen establecer con ... -
Artículo
A propósito de los descubrimientos de Monte Albán
(1932)Aborda la controversia surgida a raíz de los descubrimientos arqueológicos en Monte Albán. Un grupo de alumnos de la Universidad defiende la autenticidad y el valor de estos hallazgos, destacando la dedicación y profesionalismo ... -
-
Artículo
Acercamiento al estudio de los dioses de los mercaderes en el altiplano central del México prehispánico
(1997)Según fray Toribio de Benavente, o Motolinía, los indios del altiplano central dedicaban la gran fiesta de los muertos, Hueimiccailhuitl, a Yacatecuhtli, dios de los pochteca o mercaderes. Aprovecha la descripción de esta ... -
Capítulo de libro
Adolph Uhde y sus consideraciones sobre la frontera noreste de México hacia 1861
(2020)Este capítulo del libro analiza las consideraciones de Adolph Uhde sobre la frontera noreste de México, centrándose en el estado de Tamaulipas y su interrelación con Texas, Nuevo León y Coahuila. A través de un enfoque ... -
Capítulo de libro
Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del "kalendario" a las "fábulas de Esopo"
(2019)El capítulo "Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del ‘kalendario’ a las ‘fábulas de Esopo’" aborda la investigación y la edición de los opúsculos que conforman el manuscrito conocido como ... -
Artículo
Alfredo López Austin (1936-2021)
(2023)“¡Coscomate!, se llama ‘coscomate’ Guillermo, del náhuatl cuezcomatl”; Alfredo López Austin alzó un poco la voz, para repetir —por tercera vez, pero siempre con una sonrisa—, el nombre de la troje que estaba frente a ... -
-
Artículo
Amimitl icuic ”Canto de Amímitl”. El texto y sus ”con-textos”
(2007)El registro verbal de un cantar del género teocuicatl “canto de dioses” fue un día un componente de un vasto tejido expresivo oral en el que la música, los ritmos, el gesto, la danza, la presencia física de los participantes, ... -
Artículo
Análisis estructural del mito de la creación del Sol y de la Luna en la variante del Códice Florentino
(1994)En los albores de la humanidad, cuando la luz de la conciencia empieza a emerger paulatinamente de las tinieblas somato-psíquicas del hombre, se establece asimismo la dualidad, ambivalencia ontológica que proporciona al ... -
Artículo
Angel Ma Garibay K.
(1963)Decían los maestros del mundo náhuatl que un hombre verdadero es el dueño un rostro sabio y de un corazón firme como el tronco de un árbol. Nueve años de continuo trato personal con el Padre y Dr. Angel Ma Garibay K. me ... -
Artículo
Animales y sexualidad en Mesoamérica: Algunos apuntes
(2015)¿Cuál es el origen de la panza prominente del mono? ¿Por qué los colibríes pueden fecundar a las doncellas? ¿Cómo explicar el disfraz de ardilla que utilizaba un danzante mexica para bailar encima de un pequeño templo? ... -
Artículo
Una antigua danza mesoamericana. Los cotlatlaztin de Acatlán, Guerrero
(2007)Durante los últimos días del mes de abril y hasta principios de mayo, el pueblo nahua de acatlán, en el estado de Guerrero, despliega su fervor religioso para clamar por la lluvia en el atzatziliztli, rito enmarcado ... -
Libro
Antigüedad del hombre en México y Centroamérica: catálogo razonado de localidades y bibliografía selecta, 1867-1961 (Contribución al XXXV Congreso Internacional de Americanistas, ciudad de México, agosto de 1962)
(1962)According to the relation with the cultural outlook of the Mexican Prehistory, this brief essay represents a fundamental approach to future researches about the antiquity of the men in our country. Till 1947 was only ... -
-
Capítulo de libro
La antropología mexicana
(2018)El capítulo "La antropología mexicana" de Luis Reyes García examina la influencia histórica y actual de la antropología en México, centrándose en su evolución desde la conquista española hasta la contemporaneidad. Se discute ... -
Capítulo de libro
La antropología mexicana
(2018)El capítulo "La antropología mexicana" de Luis Reyes García examina la influencia histórica y actual de la antropología en México, centrándose en su evolución desde la conquista española hasta la contemporaneidad. Se discute ... -
-
-