• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 445-464 de 849

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      La "mala nueva": la llegada del cristianismo en sermones en lengua náhuatl de la primera mitad del siglo XVI 

      Alcántara Rojas, Berenice (2019)
      "En la Nueva España del siglo XVI se desarrolló una abundante producción textual en lenguas indígenas cuya finalidad era coadyuvar en la implantación del catolicismo entre las poblaciones nativas. En muchos de estos textos, ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas 

      Navarrete Linares, Federico (2007)
      "Este artículo analiza la iconografía de la figura de la Malinche en el Lienzo de Tlaxcala, una historia visual de la conquista de México producida por los tlaxcatelcas en el siglo XVI, para demostrar que esta intérprete ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La mandíbula grabada del recinto sagrado de Tenochtitlan 

      Olivier, Guilhem; Chavez Balderas, Ximena Maria; Cortés Melendez, Víctor Enrique (2021)
      Según distintas fuentes etnohistóricas del siglo XVI, el recinto sagrado de Tenochtitlan era la manifestación más ferviente de la religión mexica, un dato que se puede corroborar a través de su arquitectura, sus materiales ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La manifestación de los obispos 

      Romero Galván, José Rubén (1979)
      José Rubén Romero G. presenta el documento intitulado, carta pastoral publicada en 1859 que, según el autor, refleja la posición y la reacción de la Iglesia católica frente a las Leyes de Reforma.
    • Thumbnail

      Artículo

      El manuscrito andante: las misteriosas vicisitudes del Códice florentino entre México e Italia (1577 1587) 

      Kruell, Gabriel Kenrick (2023)
      En este artículo hablaré de la fortuna temprana de la Historia universal de las cosas de la Nueva España del franciscano Bernardino de Sahagún. A finales de los años setentas del siglo XVI, esta obra fue enviada a Felipe ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Manuscritos históricos tlaxcaltecas escritos en náhuatl durante la época colonial 

      Reyes García, Luis (2018)
      El documento aborda los manuscritos históricos tlaxcaltecas escritos en náhuatl durante la época colonial, centrándose en la obra "Historia cronológica de la noble ciudad de Tlaxcala". Se explora la producción de este ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados. 2019. Compilación de Clementina Battcock, Rodrigo Martínez Baracs y Salvador Rueda Smithers. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Cultura 

      Vásquez Galicia, Sergio Ángel (2022)
      This review analyzes the book Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados, which compiles studies on the so-called Códice Chimalpahin, acquired by the INAH in 2014 after being recovered from the Cambridge University ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Un mapa de la conquista de la Nueva España: El "Lienzo de Tlaxcala" 

      Navarrete Linares, Federico; Jaramillo Arango, Antonio; Cossich Vielman, Margarita (2021)
      The aim of this paper is to analyze the Lienzo de Tlaxcala, a sixteenth-century document, taking into consideration the different publics to which it was targeted. One version of this document was sent to the Spanish crown, ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El Mapa de Popotla y las copias vienesas 

      Bueno Bravo, Isabel (2014)
      There are four copies of Popotla’s Map; two are in México and two in Vienna. Between them there are small differences of content, but Viennese preserving copies allowed to appreciate little nuances that were lost in the ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Los mapas continentales 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo sobre "Los Mapas Continuentes" se centra en la clasificación lingüística de México y las Américas, ofreciendo una orientación geográfica para facilitar el estudio de las lenguas en la región. Se presentan mapas ...
    • Thumbnail

      Libro

      Mapas de clasificación lingüística de México y las Américas 

      Swadesh, Morris (1959)
      Having the conception of a common origin to all the native languages in America, in this essay the author proposes a deep and systematic research of the relations between the languages in our continent. He analyses ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Los mapas de México 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo de "Los mapas de México" escrito por Mauricio Swadesh, publicado en 1959 por la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta un análisis exhaustivo de la diversidad lingüística en México. A partir de la ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El marco histórico de Hidalgo 

      Ortega y Medina, Juan Antonio (1953)
      El autor analiza el contexto en el que se desarrolla el movimiento independentista de México, a través de las conferencias ofrecidas en Dolores Hidalgo por varios investigadores
    • Thumbnail

      Reseña

      María Castañeda de la Paz (editora), Pintura de la peregrinación de los culhuaque-mexica (El Mapa de Sigüenza). Análisis de un documento de origen tenochca 

      Navarrete Linares, Federico (2007)
      Reseña de María Castañeda de la Paz (editora), Pintura de la peregrinación de los culhuaque-mexica (El Mapa de Sigüenza). Análisis de un documento de origen tenochca, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense - Instituto Nacional ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Mark Z. Christensen, Nahua and Maya Catholicisms. Texts and Religion in Colonial Central Mexico and Yucatan, Stanford, California, Stanford University Press and Berkeley, California, The Academy of American Fran-ciscan History, 2013 

      Morales, Francisco (2014)
      This review analyzes Mark Z. Christensen’s work, which compares colonial Christianity among Nahua and Maya communities through religious texts in native languages. Christensen argues that colonial Catholicism was not ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Marta C. Muntzel y María Elena Villegas Molina (eds.), Itinerario toponímico de México. Ignacio Guzmán Betancourt, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 198 p. (Colección Científica) 

      Hernández De León Portilla, Ascensión (2012)
      The book Itinerario toponímico de México, coordinated by Marta C. Muntzel and María Elena Villegas Molina, is a collective work that honors the legacy of linguist Ignacio Guzmán Betancourt in the study of Mexican toponymy. ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Materiales etnohistóricos de la cabecera de Ocotelulco, Tlaxcala: Organización interna: Las casas señoriales: El cabildo 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo aborda la etnohistoria de Ocotelulco, en Tlaxcala, centrándose en la estructura social y política de la comunidad a través del análisis del Lienzo de Tlaxcala y otros documentos históricos. Se describe la ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Matthew Restall. 2019. Cuando Moctezuma conoció a Cortés. La verdad del encuentro que cambió la historia. México: Taurus. [When Montezuma Met Cortés: The True Story of the Meeting that Changed History. 2018. Nueva York: HarperCollins Publishers]. 

      Grunberg, Bernard (2022)
      This review analyzes Matthew Restall’s When Montezuma Met Cortés, a provocative work that challenges traditional narratives of the Conquest of Mexico. Restall rejects the portrayal of a submissive Moctezuma and an exceptional ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Máquinas troyanas: el guadalupanismo y la ilustración novohispana 

      Escamilla González, Iván (2000)
    • Thumbnail

      Artículo

      Más allá de la cosmovisión y el mito. Una propuesta de renovación conceptual 

      Navarrete Linares, Federico (2018)
      El objetivo de este artículo es valorar los grandes aportes logrados por los estudios sobre cosmovisión y sobre mito e historia en las últimas décadas en las áreas culturales de Mesoamérica y los Andes, así como proponer ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.