Browsing Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 302-321 of 565
-
Artículo
La "mala nueva": la llegada del cristianismo en sermones en lengua náhuatl de la primera mitad del siglo XVI
(2019)"En la Nueva España del siglo XVI se desarrolló una abundante producción textual en lenguas indígenas cuya finalidad era coadyuvar en la implantación del catolicismo entre las poblaciones nativas. En muchos de estos textos, ... -
Artículo
La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas
(2007)"Este artículo analiza la iconografía de la figura de la Malinche en el Lienzo de Tlaxcala, una historia visual de la conquista de México producida por los tlaxcatelcas en el siglo XVI, para demostrar que esta intérprete ... -
Artículo
La mandíbula grabada del recinto sagrado de Tenochtitlan
(2021)Según distintas fuentes etnohistóricas del siglo XVI, el recinto sagrado de Tenochtitlan era la manifestación más ferviente de la religión mexica, un dato que se puede corroborar a través de su arquitectura, sus materiales ... -
Artículo
La manifestación de los obispos
(1979)José Rubén Romero G. presenta el documento intitulado, carta pastoral publicada en 1859 que, según el autor, refleja la posición y la reacción de la Iglesia católica frente a las Leyes de Reforma. -
Artículo
El manuscrito andante: las misteriosas vicisitudes del Códice florentino entre México e Italia (1577 1587)
(2023)En este artículo hablaré de la fortuna temprana de la Historia universal de las cosas de la Nueva España del franciscano Bernardino de Sahagún. A finales de los años setentas del siglo XVI, esta obra fue enviada a Felipe ... -
Capítulo de libro
Manuscritos históricos tlaxcaltecas escritos en náhuatl durante la época colonial
(2018)El documento aborda los manuscritos históricos tlaxcaltecas escritos en náhuatl durante la época colonial, centrándose en la obra "Historia cronológica de la noble ciudad de Tlaxcala". Se explora la producción de este ... -
Artículo
Un mapa de la conquista de la Nueva España: El "Lienzo de Tlaxcala"
(2021)The aim of this paper is to analyze the Lienzo de Tlaxcala, a sixteenth-century document, taking into consideration the different publics to which it was targeted. One version of this document was sent to the Spanish crown, ... -
Capítulo de libro
Los mapas continentales
(1959)El capítulo sobre "Los Mapas Continuentes" se centra en la clasificación lingüística de México y las Américas, ofreciendo una orientación geográfica para facilitar el estudio de las lenguas en la región. Se presentan mapas ... -
Libro
Mapas de clasificación lingüística de México y las Américas
(1959)Having the conception of a common origin to all the native languages in America, in this essay the author proposes a deep and systematic research of the relations between the languages in our continent. He analyses ... -
Capítulo de libro
Los mapas de México
(1959)El capítulo de "Los mapas de México" escrito por Mauricio Swadesh, publicado en 1959 por la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta un análisis exhaustivo de la diversidad lingüística en México. A partir de la ... -
Artículo
El marco histórico de Hidalgo
(1953)El autor analiza el contexto en el que se desarrolla el movimiento independentista de México, a través de las conferencias ofrecidas en Dolores Hidalgo por varios investigadores -
Reseña
María Castañeda de la Paz (editora), Pintura de la peregrinación de los culhuaque-mexica (El Mapa de Sigüenza). Análisis de un documento de origen tenochca
(2007)Reseña de María Castañeda de la Paz (editora), Pintura de la peregrinación de los culhuaque-mexica (El Mapa de Sigüenza). Análisis de un documento de origen tenochca, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense - Instituto Nacional ... -
Capítulo de libro
Materiales etnohistóricos de la cabecera de Ocotelulco, Tlaxcala: Organización interna: Las casas señoriales: El cabildo
(2018)El capítulo aborda la etnohistoria de Ocotelulco, en Tlaxcala, centrándose en la estructura social y política de la comunidad a través del análisis del Lienzo de Tlaxcala y otros documentos históricos. Se describe la ... -
-
Artículo
Más allá de la cosmovisión y el mito. Una propuesta de renovación conceptual
(2018)El objetivo de este artículo es valorar los grandes aportes logrados por los estudios sobre cosmovisión y sobre mito e historia en las últimas décadas en las áreas culturales de Mesoamérica y los Andes, así como proponer ... -
Capítulo de libro
La medida léxico-estadística y las correcciones
(1959)El capítulo aborda la glotocronología léxico-estadística, un enfoque para determinar el tiempo mínimo de separación y la divergencia entre lenguas relacionadas, utilizando listas diagnósticas de cognadas. Se explica cómo ... -
Capítulo de libro
Memoria histórica tlaxcalteca
(2018)El capítulo presenta un análisis de la rica herencia documental de Tlaxcala, centrándose en la importancia de los documentos en nauatl y su relevancia para la historia tlaxcalteca. Se identifican y catalogan diversas obras, ... -
Artículo
Memoria, oralidad e historia en dos cronistas nahuas
(2007)Durante el siglo XVI, la Nueva España fue el escenario de procesos muy complejos correspondientes a órdenes distintos, todos ellos nacidos de la presencia de los europeos, quieres no sólo se habían conformado con ganar ... -
Artículo
Los mexicas en Tula y Tula en México-Tenochtitlan
(2007)Quienes presentamos el presente estudio compartimos inquietudes por una díada crucial en la historia mesoamericana: la díada Tollan-Quetzalcóatl. Un libro acerca de la naturaleza de los hombres-dioses apareció hace más de ...