• Artículo

      A propósito de los descubrimientos de Monte Albán 

      Martínez del Río, Pablo (1932)
      Aborda la controversia surgida a raíz de los descubrimientos arqueológicos en Monte Albán. Un grupo de alumnos de la Universidad defiende la autenticidad y el valor de estos hallazgos, destacando la dedicación y profesionalismo ...
    • Artículo

      El engaño de la historiografía 

      O'Gorman, Edmundo (1947)
      El autor diserta sobre la definición y la utilidad de la historiografía
    • Libro

      El calpulli en la organización social de los tenochca 

      Monzon Estrada, Arturo (1949)
      This is a study of the calpulli as the main element of social, economic, and religious organization in Tenochtitlan. Despite the steady use of words in Nahuatl, the author often explains its meaning.
    • Artículo

      De la vida y pensamiento de Mariano Azuela 

      Azuela, Salvador (1952)
      El autor habla de su padre, recién fallecido, de su labor como escritor, de su trascendencia
    • Artículo

      Origen de nuestras culturas 

      Noguera, Eduardo (1952)
      El título del presente artículo parecerá un poco atrevido, ya que pudiera interpretarse como si se hubiera resuelto el trascendental problema de cuál es el origen de las altas culturas de México. Muy lejos estamos de ese ...
    • Artículo

      El marco histórico de Hidalgo 

      Ortega y Medina, Juan Antonio (1953)
      El autor analiza el contexto en el que se desarrolla el movimiento independentista de México, a través de las conferencias ofrecidas en Dolores Hidalgo por varios investigadores
    • Artículo

      Nuevos doctores honoris causa 

      Azuela, Salvador (1953)
      Varios universitarios recibieron el doctorado honoris causa. Se publican aquí los discursos correspondientes.
    • Artículo

      Poesía e historia en Federico Schiller 

      Ortega y Medina, Juan Antonio (1955)
      Fragmento del libro Friedrich Schiller Werke in drei Banden
    • Artículo

      Tres poemas nahuas 

      Garibay K., Ángel María (1956)
      Poemas
    • Artículo

      Itzcóatl: creador de una cosmovisión místico guerrera 

      León-Portilla, Miguel (1956)
      Una semblanza de Itzcóatl, cuarto señor de Tenochtitlán
    • Artículo

      Ixtlamachiliztli: dar sabiduría a los rostros ajenos 

      León-Portilla, Miguel (1957)
      Miguel León-Portilla explora las diferentes fuentes acerca del concepto náhuatl de la educación
    • Artículo

      El tochtecomatl: tazón del conejo 

      León-Portilla, Miguel (1957)
      Acerca de un juego ritual, el tazón del conejo, donde les era permitido a los danzantes y participantes beber pulque ritual, obsequio de la diosa Mayahuel
    • Artículo

      Una concepción náhuatl del arte 

      León-Portilla, Miguel (1958)
      Miguel León-Portilla comenta las múltiples obras que se han publicado en el mundo sobre la cultura mesoamericana y su manera de concebir el arte. Todos estos trabajos procuran elaborar una estética indígena
    • Reseña

      Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser 

      León-Portilla, Miguel (1958)
      Reseña del libro de Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser
    • Artículo

      La leyenda del alacrán 

      León-Portilla, Miguel (1958)
      Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto
    • Libro

      Veinte himnos sacros de los nahuas 

      Bernardino, de Sahagún (1958)
      Introduction, notes, commentaries, and translation to Spanish of twenty hymns consecrated to the Gods, according to the Nahua texts included in Sahagun’s Códices Matritenses. The book contains an appendix were religious ...
    • Artículo

      Veinte himnos sacros de los nahuas 

      Garibay K., Ángel María (1958)
      Fragmento del libro que está por publicarse, bajo el mismo título.
    • Capítulo de libro

      Índice alfabético de las lenguas de México [Mapas] 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo titulado “Índice alfabético de grupos” presentado por Mauricio Swadesh es una recopilación exhaustiva de las familias lingüísticas y lenguas aisladas que se encuentran en México y las Américas. A través de un ...
    • Capítulo de libro

      Los mapas de México 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo de "Los mapas de México" escrito por Mauricio Swadesh, publicado en 1959 por la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta un análisis exhaustivo de la diversidad lingüística en México. A partir de la ...
    • Capítulo de libro

      Qué es un grupo lingüístico 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo titulado "Qué es un grupo lingüístico" aborda el concepto de grupos lingüísticos y la dinámica de la dispersión y diversificación de las lenguas en función del contacto geográfico y la historia. Se describe ...