Browsing Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 31-50 of 565
-
-
Artículo
El baño ritual entre los nahuas según el Códice Florentino
(1969)El Libro Sexto de la Historia de fray Bernardino de Sahagún que él intituló De la retórica y filosofía moral y teología de la gente mexicana, donde hay cosas muy curiosas, tocantes a los primores de su lengua, y cosas muy ... -
Artículo
Las “barbas del Sol” y otros relatos míticos mesoamericanos según la Histoyre du Mechique de André Thevet
(2019)El capítulo 2 de la Histoyre du Mechique de André Thevet, intitulado “De las barbas del Sol y cómo ha sido encontrado el fuego”, nos ofrece relatos míticos excepcionales acerca del enfrentamiento entre los otomíes adoradores ... -
-
Reseña
Bernard Grunberg, Dictionnaire des conquistadores de Mexico
(2011)Obra de consulta y rica en sorpresas, en verdad de grande interés, es ésta que debemos a la acuosidad del doctor Bernard Grunber. Es de consulta porque proporciona información a partir de fuentes de primera mano acerca de ... -
Capítulo de libro
Bibliografía de Luis Reyes García
(2018)El capítulo proporciona una amplia bibliografía sobre la obra de Luis Reyes García, destacando sus investigaciones y publicaciones relacionadas con las lenguas y culturas indígenas de México, particularmente de los náhuas. ... -
Artículo
Bibliografía de Víctor Manuel Castillo Farreras
(2021)Bibliografía de Víctor Manuel Castillo Farreras (libros, edición y traducción de fuentes, obras colectivas, edición de revistas, artículos y capítulos de libros, reseñas). -
Artículo
Bibliografía náhuatl
(1971)La presente bibliografía comprende trabajos publicados durante los años 1966 a 1969 acerca de historia, cultura y lengua náhuatl. Pretende ser útil pero no exhaustiva. -
Reseña
La biografía como método para la historia de la educación y la infancia: reseña de Mary Kay Vaughan (2015), Portrait of a young painter: Pepe Zúñiga and Mexico City’s rebel generation, Duke University Press, Durham
(2016)Reseña el libro Portrait of a Young Painter: Pepe Zúñiga and Mexico City’s Rebel Generation de Mary Kay Vaughan. La reseña explora cómo Vaughan emplea la biografía como un método para la historia de la educación y la ... -
Artículo
Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación
(2022)En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación ... -
Capítulo de libro
El Bolsón de Mapimí: un hábitat indígena en la época colonial
(2020)El capítulo de Chantal Cramaussel examina la historia y la cultura de los grupos indígenas que habitaron el Bolsón de Mapimí durante la época colonial. Se analiza cómo los nombres asignados a estos grupos por los españoles ... -
-
Reseña
Breve antología de cuentos indígenas. Aproximación a la narrativa contemporánea
(2005)Reseña de Pilar Máynez, Breve antología de cuentos indígenas. Aproximación a la narrativa contemporánea, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004. -
Reseña
Brigitte Faugère y Chistopher S. Beekman (eds.), Anthropomorphic Imagery in the Mesoamerican Highlands: Gods, Ancestors, and Human Beings
(2020)Reseña sobre Brigitte Faugère y Chistopher S. Beekman (eds.), Anthropomorphic Imagery in the Mesoamerican Highlands: Gods, Ancestors, and Human Beings. Louisville: University Press of Colorado, 2020. -
Libro
Caciques, intérpretes y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar, siglo XVIII
(2022)La Sierra del Nayar se convirtió, a la llegada de los españoles, en un espacio marginal alejado de los grandes centros de población del virreinato. No existen los grandes volúmenes de documentación que sí generaron otras ... -
Artículo
Calendarios y almanaques mexicanos, 1850-1930: vida cotidiana, impresos populares y publicaciones digitales
(2018)Los calendarios y almanaques son publicaciones que condensan modelos a seguir en la experiencia cotidiana. Con base en la colección digital de Calendarios Mexicanos, siglos xix y xx, del Instituto de Investigaciones ... -
Libro
El calpulli en la organización social de los tenochca
(1949)This is a study of the calpulli as the main element of social, economic, and religious organization in Tenochtitlan. Despite the steady use of words in Nahuatl, the author often explains its meaning. -
-
-
Artículo
Un camino para conocer el pensamiento de los teotihuacanos hacia el siglo XVI
(2017)Se presenta y analiza en este artículo una información que incluyó Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia general y natural de las Indias acerca de los pipiles nicaraos. Proporcionaron ellos informes sobre su origen y ...