Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título
Mostrando ítems 660-679 de 849
-
Artículo
Ra bi: acerca de un eco escatológico en la metafísica otomí
(2023)The author discusses the relevance of the notions of contamination and dirt, expounded by Mary Douglas, in light of the Otomi context of the eastern Sierra Madre. He points out that in the native classification system, ... -
Reseña
Rafael Tena, ed. y estudio introductorio. 2021. Tira de la Peregrinación. México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia. 36 pp. + Facsímil + 4 mapas.
(2025)This review analyzes the facsimile edition and introductory study by Rafael Tena on the Tira de la Peregrinación (Codex Boturini), published by INAH in 2021. The volume includes an analysis of the codex’s 22 folios, an ... -
Artículo
Ramírez de Fuenleal y las antigüedades mexicanas
(1969)Personaje de actuación decisiva, en circunstancias por demás difíciles, fue don Sebastián Ramirez de Fuenleal, Presidente de la Segunda Audiencia en la Nueva España. Había llegado éste a México en septiembre de 1531, ... -
Artículo
Ramón López Velarde: la zozobra de un espíritu en la ciudad de México
(2012)Le texte de cet essai propose de montrer l’angoisse morale que la vie moderne de Mexico a provoqué chez Ramón Lopez Velarde (1888‑1921) au cours des six dernières années de sa vie. Á travers une brève analyse des transformations ... -
Reseña
Raquel E. Güereca Durán, Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra
(2016)Reseña Raquel E. Güereca Durán, Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, ... -
Artículo
La recreación del mundo en un depósito ritual mexica: la Ofrenda 69 del Templo Mayor de Tenochtitlan
(2021)The Templo Mayor was a dynamic construction that constantly revived a mythological passage; likewise, some of the ritual deposits found around the building could represent mythic scenes. This was the case of Offering 69, ... -
Artículo
Recreando valores sobre la feminidad. El canto de Santa Clara en la Psalmodia Christiana de Sahagún
(2004)La Psalmodia christiana de fray Bernardino de Sahagún, la única obra que este franciscano logró ver impresa (México, 1583), fue elaborada por él y varios letrados indígenas con ¡a intención de desterrar los cantares antiguos ... -
Capítulo de libro
Recursos económicos para la expedición militar de Sonora, segunda mitad del siglo XVIII
(2020)El capítulo de Édgar O. Gutiérrez, titulado "Recursos económicos para la expedición militar de Sonora, segunda mitad del siglo XVIII", se centra en el análisis de las fuentes financieras empleadas en la organización de una ... -
Capítulo de libro
La red lingüística americana
(1959)El capítulo "La red lingüística americana" de Mauricio Swadesh presenta un análisis exhaustivo de las interrelaciones entre los grupos lingüísticos en América. Utilizando un diagrama que refleja un estudio de afinidades ... -
Artículo
La redención sacrificial del envejecimiento en la fiesta de Tititl
(2002)En el pensamiento náhuatl prehispánico el proceso biológico que constituye el envejecimiento no atañe únicamente a los seres vivos, con-cierne también al movimiento espacio-temporal mismo que lo genera.Los hombres, los ... -
Artículo
Reflexiones en torno a la historia oral y escrita del náhuatl ayer y hoy. Diversidad, continuidades y disyuntivas a debate (con énfasis en el náhuatl del Balsas)
(2017)This paper briefly analyses a series of Nahuatl sociolinguistic topics dealing with crucial political, ideological and pragmatic aspects of this tongue. These include the political economy that disputes the representation ... -
Artículo
Reflexiones en torno a las batallas rituales realizadas en honor a la diosa Toci en la veintena de Ochpaniztli
(2024)"In this article, I analyze the three ritual battles of Zonecali, Zacacali and Tizapaloliztli celebrated to honor the goddess Toci during the Ochpaniztli feast. Based on the different aspects of these rituals, the places ... -
Artículo
Reflexiones sobre el arte escultórico y el culto a Quetzalcóatl en el Coyoacán posclásico
(2016)From the community of Coyoacán come two large-format sculptures that depict the deity Quetzalcoatl in his Feathered Serpent avocation. The two sculptures, carved in a high quality basalt, date from the Late Postclassic ... -
Capítulo de libro
Relaciones de apropiación
(2019)El capítulo "Relaciones de apropiación" examina cómo los seres humanos, en su interacción con el entorno natural, transforman materiales en elementos que les pertenecen y que pueden ser utilizados en diversas actividades ... -
Documento de trabajo
Una relectura sobre cómo se observa a lo(s) común(es) en México. ¿Cambios en la transición del siglo XIX al siglo XX? o ¿una larga continuidad?
(2020)Durante décadas se ha dialogado y en algunos casos se ha dado por asentado lo que implicarían lo común o los comunes dentro de los pueblos indígenas en México, tanto en términos contemporáneos como históricos. Hemos ... -
Capítulo de libro
El relevo franciscano en las misiones jesuíticas, 1768-1800: una aproximación
(2020)El capítulo de Patricia Escandón titulado "El relevo franciscano en las misiones jesuíticas, 1768-1800. Una aproximación" examina la transición de la gestión misionera en Sonora, que pasó de la dirección de los jesuitas a ... -
Artículo
¿Religión o religiones mesoamericanas?
(2018)In this classic essay, Alfonso Caso reflects on the complexity of the Mesoamerican religious system. He challenges the notion of a unified "Mesoamerican religion" and instead proposes speaking of “Mesoamerican religions”, ... -
Artículo
Reshaping the World. Debates on Mesoamerican Cosmologies, editado por Ana Díaz. Louisville: University Press of Colorado, 2020
(2020)This review examines a collective volume that rethinks Mesoamerican cosmologies from a critical perspective. The author highlights the effort to replace a static, unitary model with a plurality of historical and cultural ... -
-
Artículo
Revisión histórica del "Bisiesto náhuatl": en memoria de Michel Graulich
(2019)Este artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica de los diversos testimonios e hipótesis formuladas desde el siglo XVI sobre la existencia de un "bisiesto náhuatl", es decir un ajuste del calendario solar ...