Browsing Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 440-459 of 565
-
Artículo
Ramírez de Fuenleal y las antigüedades mexicanas
(1969)Personaje de actuación decisiva, en circunstancias por demás difíciles, fue don Sebastián Ramirez de Fuenleal, Presidente de la Segunda Audiencia en la Nueva España. Había llegado éste a México en septiembre de 1531, ... -
Artículo
Ramón López Velarde: la zozobra de un espíritu en la ciudad de México
(2012)Le texte de cet essai propose de montrer l’angoisse morale que la vie moderne de Mexico a provoqué chez Ramón Lopez Velarde (1888‑1921) au cours des six dernières années de sa vie. Á travers une brève analyse des transformations ... -
Reseña
Raquel E. Güereca Durán, Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra
(2016)Reseña Raquel E. Güereca Durán, Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, ... -
Artículo
Recreando valores sobre la feminidad. El canto de Santa Clara en la Psalmodia Christiana de Sahagún
(2004)La Psalmodia christiana de fray Bernardino de Sahagún, la única obra que este franciscano logró ver impresa (México, 1583), fue elaborada por él y varios letrados indígenas con ¡a intención de desterrar los cantares antiguos ... -
Capítulo de libro
Recursos económicos para la expedición militar de Sonora, segunda mitad del siglo XVIII
(2020)El capítulo de Édgar O. Gutiérrez, titulado "Recursos económicos para la expedición militar de Sonora, segunda mitad del siglo XVIII", se centra en el análisis de las fuentes financieras empleadas en la organización de una ... -
Capítulo de libro
La red lingüística americana
(1959)El capítulo "La red lingüística americana" de Mauricio Swadesh presenta un análisis exhaustivo de las interrelaciones entre los grupos lingüísticos en América. Utilizando un diagrama que refleja un estudio de afinidades ... -
Artículo
La redención sacrificial del envejecimiento en la fiesta de Tititl
(2002)En el pensamiento náhuatl prehispánico el proceso biológico que constituye el envejecimiento no atañe únicamente a los seres vivos, con-cierne también al movimiento espacio-temporal mismo que lo genera.Los hombres, los ... -
Capítulo de libro
Relaciones de apropiación
(2019)El capítulo "Relaciones de apropiación" examina cómo los seres humanos, en su interacción con el entorno natural, transforman materiales en elementos que les pertenecen y que pueden ser utilizados en diversas actividades ... -
Documento de trabajo
Una relectura sobre cómo se observa a lo(s) común(es) en México. ¿Cambios en la transición del siglo XIX al siglo XX? o ¿una larga continuidad?
(2020)Durante décadas se ha dialogado y en algunos casos se ha dado por asentado lo que implicarían lo común o los comunes dentro de los pueblos indígenas en México, tanto en términos contemporáneos como históricos. Hemos ... -
Capítulo de libro
El relevo franciscano en las misiones jesuíticas, 1768-1800: una aproximación
(2020)El capítulo de Patricia Escandón titulado "El relevo franciscano en las misiones jesuíticas, 1768-1800. Una aproximación" examina la transición de la gestión misionera en Sonora, que pasó de la dirección de los jesuitas a ... -
-
Artículo
Revisión histórica del "Bisiesto náhuatl": en memoria de Michel Graulich
(2019)Este artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica de los diversos testimonios e hipótesis formuladas desde el siglo XVI sobre la existencia de un "bisiesto náhuatl", es decir un ajuste del calendario solar ... -
Artículo
Revisión histórica del “bisiesto náhuatl”: en memoria de Michel Graulich
(2019)"Este artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica de los diversos testimonios e hipótesis formuladas desde el siglo XVI sobre la existencia de un ‘bisiesto náhuatl’, es decir un ajuste del calendario solar ... -
Reseña
Richard Everett Boyer. La gran inundación, vida y sociedad en la Ciudad de México (1629-1638)
(1978)Reseña sobre el libro Richard Everett Boyer. La gran inundación, vida y sociedad en la ciudad de México (1629-1638), traducción de Antonieta Sánchez Mejorada, México, Secretaría de Educación Pública, 1975, 152 p. (Sepsetentas: ... -
Artículo
El rostro de las cosas
(1965)El autor analiza las expresiones artísticas de los antiguos mexicanos a través de sus obras de arte, sus esculturas y más específicamente, las diversas representaciones del rostro humano -
Artículo
Salutación y súplica que hacía un principal Tlatoani recién electo
(1980)El texto náhuatl, cuya versión al castellano incluyo, corresponde al capítulo décimo del libro VI del Códice Florentino —recopilado por Sahagún alrededor del año 1547— y contiene una serie de fórmulas que se pronunciaban ... -
Capítulo de libro
Santos y hechiceros: simetrías culturales en mundos singulares y maravillosos
(2020)El capítulo "Santos y hechiceros: simetrías culturales" de Jorge Luis Amao Manríquez examina las interacciones entre las tradiciones religiosas indígenas y las prácticas misioneras en la península de California. A través ... -
Capítulo de libro
Las secuelas de la guerra: el fortalecimiento de la milicia cívica y la guardia nacional en Tamaulipas durante la guerra de Texas y la Intervención Norteamericana
(2020)Este capítulo, titulado "Las secuelas de la guerra. El fortalecimiento de la milicia cívica y la guardia nacional en Tamaulipas durante la guerra de Texas y la Intervención Norteamericana", aborda las repercusiones políticas ... -
Capítulo de libro
Semblanza de Luis Reyes García (1935 - 2004)
(2018)El capítulo correspondiente a la semblanza de Luis Reyes García (1935-2004) presenta la trayectoria académica y la obra significativa de este destacado investigador. Reyes García fue un pionero en la recuperación y edición ...