Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del "kalendario" a las "fábulas de Esopo"

Fecha
2019Autor
Curiel, Guadalupe
Reyes Equiguas, Salvador
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
El capítulo "Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del ‘kalendario’ a las ‘fábulas de Esopo’" aborda la investigación y la edición de los opúsculos que conforman el manuscrito conocido como Cantares Mexicanos. Publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el capítulo discute la pluralidad de voces y estilos presentes en los textos, así como los desafíos que enfrenta el estudio de la escritura alfabética en lenguas indígenas, particularmente el náhuatl. Se destaca la importancia de las traducciones y ediciones presentadas, que buscan ser accesibles a un público amplio sin sacrificar el rigor académico. Además, se rinde homenaje al trabajo de Thomas C. Smith Stark, resaltando el valor de sus aportaciones en el ámbito de la filología y la lingüística. Este análisis no solo contextualiza las obras dentro de su época, sino que también plantea nuevas direcciones para la investigación sobre el manuscrito y su influencia en la cultura novohispana
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3319Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0