Browsing Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 124-143 of 565
-
Artículo
De buenos mexicanos, cristianos, soldados y valientes: pueblos coras y huicholes en la Sierra de Nayar, 1840 a 1880
(2020)Nos proponemos elucidar los dispositivos y estrategias políticas de los pueblos coras y huicholes durante las guerras de la segunda mitad del siglo XIX a partir de fuentes eclesiásticas, principalmente, pero también de la ... -
Capítulo de libro
De embarcaciones luengas a pataches y goletas: las naves usadas, construidas o compradas en costas novohispanas para las misiones californianas
(2020)El capítulo de Guadalupe Pinzón Ríos aborda el tema de las embarcaciones utilizadas por la Compañía de Jesús en el contexto de las misiones californianas durante el siglo XVIII. Se analizan las diversas naves que fueron ... -
Capítulo de libro
De la dispersión de los Tolteca a la conquista española
(1979)El capítulo "De la dispersión de los toltecas a la conquista española" analiza los procesos históricos que llevaron a la migración y dispersión de los pueblos otomíes, enfocándose en las influencias culturales y políticas ... -
Artículo
De la vida y pensamiento de Mariano Azuela
(1952)El autor habla de su padre, recién fallecido, de su labor como escritor, de su trascendencia -
Artículo
De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas
(1969)Graves obstáculos encuentra el estudioso de la historia de la medicina en México al intentar penetrar en la época prehispánica. El material de investigación es relativamente abundante, en su mayor parte se encuentra ... -
Artículo
De las plantas medicinales y de otras cosas medicinales
(2022)Es este trabajo el segundo de una serie en la que pretendo dar a conocer en español los textos de los informantes indígenas de Sahagún que se refieren a la medicina. Sigo, por tanto, los lineamientos de publicación fijados ... -
Artículo
De neófitos, amancebados y fornicarios: los nahuas y sus pecados en tres confesionarios tempranos
(2023)The confessional manuals written in indigenous languages in sixteenth-century New Spain were used by preachers to guard and indoctrinate their parishioners, and to instill in them new forms of Christian subjectivity. ... -
Artículo
De pieles hediondas y perfumes florales. La reactualización del mito de creación de las flores en las fiestas de las veintenas de los antiguos nahuas
(2013)Este artículo expone el rol simbólico de los olores en las ceremonias realizadas durante las veintenas, y muestra cómo el indagar la historia sensorial de los antiguos mexicanos permite ver las relaciones entre mitos y ... -
Artículo
¿Deidades insaciables? la comida de los dioses en el México antiguo
(2004)Para conocer la comida de los dioses mesoamericanos, existe una documentación abundante y variada. Los manuscritos pictográficos prehispánicos así como los elaborados después de la Conquista según modelos antiguos ilustran ... -
Artículo
Del origen de los mexicas: ¿nomadismo o migración?
(1990)"Mito e historia en la memoria nahua" es una etapa más de un proyecto ambicioso. Enrique Florescano se da como tarea evaluar globalmente las visiones de quienes han construido a través de los siglos de la memoria histórica ... -
Artículo
Del Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: El proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México
(2019)Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la "cuestión tepiqueña" fue intensamente debatida por periodistas destacados en la ciudad de México, mostrando ... -
Artículo
Descripción de estupefacientes en el códice Florentino
(1965)De las diferentes plantas empleadas por los antiguos nahuas como alucinógenas y catalogadas por Sahagún en el llamado Códice Florentino, Alfredo López Austin presenta algunas -
Artículo
Descripción de medicinas en textos dispersos del libro XI de los Códices Matritense y Florentino
(1974)Los textos reproducidos en los tres trabajos anteriores de esta serie forman una unidad en cuanto al propósito de fray Bernardino de Sahagún. Tuvo el franciscano el deseo de integrar cuerpos documentales de medicina indígena, ... -
Capítulo de libro
Desgaste ambiental y muerte colectiva: apuntes finales desde otra imaginación política
(2021) -
Artículo
Deshaciendo los nudos del tiempo: tres hipótesis sobre el origen y las transformaciones del calendario mexica (1403-1507)
(2021)Los calendarios son herramientas de registro del tiempo que tienen una historia propia, marcada por un origen y eventualmente por su desaparición, y que durante su vida están sujetos a cambios que modifican algunos ... -
Artículo
El desliz cronológico de los meses en el calendario náhuatl cempoallapohualli
(2016)La cuenta calendárica cempoallapohualli subdividía el año en 18 meses de 20 días, a los cuales se añadían 5 días llamados nemontemi, días “baldíos” que pasaban “en vano”, según la definición que las fuentes indígenas dan ... -
Capítulo de libro
El destiempo: las negociaciones para establecer las misiones franciscanas en el Nuevo Santander
(2020)El capítulo "El destiempo. Las negociaciones para establecer las misiones franciscanas en el Nuevo Santander" de Nancy Leyva examina el contexto histórico y las dinámicas políticas y sociales que rodearon la fundación de ... -
Artículo
La devinette: parole-jeu des azteques
(1990)Dans les différentes circonstances socio-culturelles de son élocution, la parole des Azteques est généralement bridée par des protocoles inhérents a ces circonstances visant a maitriser ou promouvoir les propriétés ... -
Artículo
Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
(2018)En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales ... -
Libro
Diálogos con la muerte: Ocho ensayos sobre el deceso humano en Mesoamérica y regiones vecinas
(2022)La muerte es, sin duda, uno de los temas más relevantes para el entendimiento de la visión del mundo de prácticamente cualquier sociedad. Múltiples especialistas han llamado la atención sobre las coincidencias en las maneras ...