• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Historia de los Pueblos Indígenas por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 849

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      A dónde van los muertos: algunas reflexiones en torno a las relaciones entre vivos y difuntos en diversos tipos de sociedades del mundo 

      Martínez González, Roberto (2017)
      "Considerando que, según Robert Hertz, la muerte implica un cambio en las relaciones sociales, el presente trabajo se propone indagar sobre los tipos de vínculos que diversas poblaciones del mundo suponen establecer con ...
    • Thumbnail

      Artículo

      A propósito de los descubrimientos de Monte Albán 

      Martínez del Río, Pablo (1932)
      Aborda la controversia surgida a raíz de los descubrimientos arqueológicos en Monte Albán. Un grupo de alumnos de la Universidad defiende la autenticidad y el valor de estos hallazgos, destacando la dedicación y profesionalismo ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Acerca de las pinturas que se quemaron y la reescritura de la historia en tiempos de Itzcóatl. Una revisión desde la perspectiva simbólica 

      Battcock, Clementina (2012)
      This article discusses and analyzes one of the favorite subjects of the history of ancient Mexico in the Postclassic period: the famous “burning” of paintings and rewriting of history by Itzcóatl, tlahtoani Tenochca
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Acerca del origen 

      Navarrete Linares, Federico (2019)
    • Thumbnail

      Artículo

      Acercamiento al estudio de los dioses de los mercaderes en el altiplano central del México prehispánico 

      Olivier, Guilhem (1997)
      Según fray Toribio de Benavente, o Motolinía, los indios del altiplano central dedicaban la gran fiesta de los muertos, Hueimiccailhuitl, a Yacatecuhtli, dios de los pochteca o mercaderes. Aprovecha la descripción de esta ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La adivinación por medio del maíz 

      González, Yolotl (2014)
      All peoples of the world have tried, through various techniques which can be described as magical, predict the future, determine the cause of misfortunes or illness, as well as locate missing persons or objects. The ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Adolph Uhde y sus consideraciones sobre la frontera noreste de México hacia 1861 

      Covarrubias, José Enrique (2020)
      Este capítulo del libro analiza las consideraciones de Adolph Uhde sobre la frontera noreste de México, centrándose en el estado de Tamaulipas y su interrelación con Texas, Nuevo León y Coahuila. A través de un enfoque ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del "kalendario" a las "fábulas de Esopo" 

      Curiel, Guadalupe; Reyes Equiguas, Salvador (2019)
      El capítulo "Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del ‘kalendario’ a las ‘fábulas de Esopo’" aborda la investigación y la edición de los opúsculos que conforman el manuscrito conocido como ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Alfredo López Austin (1936-2021) 

      Olivier, Guilhem (2023)
      “¡Coscomate!, se llama ‘coscomate’ Guillermo, del náhuatl cuezcomatl”; Alfredo López Austin alzó un poco la voz, para repetir —por tercera vez, pero siempre con una sonrisa—, el nombre de la troje que estaba frente a ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Alfredo López Austin, El conejo en la cara de la luna, México, Editorial Era/Instituto nacional de Antropología e Historia, 2012 

      Matos Moctezuma, Eduardo (2013)
      This review evaluates El conejo en la cara de la luna, a collection of eighteen essays on ancient and contemporary Mesoamerican mythology written by Alfredo López Austin. Beginning with a lunar myth, the book addresses ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Alianza y filiación en la realeza sagrada del antiguo Michoacán 

      Martínez González, Roberto (2019)
    • Thumbnail

      Artículo

      Alonso de Zorita,Relación de la Nueva España, edición, introducción, estudio y paleografía de Ethelia Ruiz Medrano, índice de José Mariano Leyva, sem-blanza y apéndice por Wiebke Arhndt, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011 (Colección Cien de México). 

      Pérez Silva , Gerardo (2012)
      This review highlights the significance of Alonso de Zorita’s Relación de la Nueva España as one of the last chronicles of the 16th century addressing the political, social, cultural, and religious life of New Spain. ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Altered Folios, Alternative Histories in the Florentine Codex 

      Dufendach, Rebecca; Peterson, Jeanette Favrot (2022)
      The histories found in the textual and pictorial narratives of the Florentine Codex (1575–77) were created by Nahua writer-artists (tlacuiloque) working with Bernardino de Sahagún. The manuscript reveals a complex process ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La alteridad a través del espejo: origen e identidad en la narrativa nahua 

      Millán, Saúl (2019)
      Through a comparative analysis, which uses as references Nahua narrative and Western thought, this article examines the relevance of the notion of alterity in different Mesoamerican myths, whose narratives display a different ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Amimitl icuic ”Canto de Amímitl”. El texto y sus ”con-textos” 

      Johansson, Patrick (2007)
      El registro verbal de un cantar del género teocuicatl “canto de dioses” fue un día un componente de un vasto tejido expresivo oral en el que la música, los ritmos, el gesto, la danza, la presencia física de los participantes, ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Ana Carolina Ibarra González y Pedro Marañón Hernández, eds. 2021, 1519. Los europeos en Mesoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México 

      Bueno Bravo, Isabel (2023)
      This review examines the volume 1519. Los europeos en Mesoamérica, edited by Ana Carolina Ibarra and Pedro Marañón Hernández. The book gathers ten essays that critically and interdisciplinarily explore various aspects of ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Ana Díaz. 2019. El cuerpo del tiempo. Códices, cosmología y tradiciones cronográficas del centro de México. México: Universidad Nacional Autónoma México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Bonilla Artigas Editores. 520 pp. 

      Thouvenot, Marc (2024)
      This review explores Ana Díaz’s book El cuerpo del tiempo, which offers a comprehensive interpretation of the Nahua chronological system through the analysis of both pre-Hispanic and colonial codices. The author examines ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Anath Ariel de Vidas. 2021. Combinar para convivir. Etnografía de un pueblo nahua de la Huasteca veracruzana en tiempos de modernización.México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de San Luis. 504 pp. 

      Acosta, Eliana (2024)
      This review examines Combinar para convivir, the product of long-term collaborative ethnographic research with a Nahua community in the Huasteca region of Veracruz. Anath Ariel de Vidas employs an analogist ontological ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Análisis estructural del mito de la creación del Sol y de la Luna en la variante del Códice Florentino 

      Johansson, Patrick (1994)
      En los albores de la humanidad, cuando la luz de la conciencia empieza a emerger paulatinamente de las tinieblas somato-psíquicas del hombre, se establece asimismo la dualidad, ambivalencia ontológica que proporciona al ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Andrea B. Rodríguez Figueroa. 2021. Los jardines nahuas prehispánicos. Una introducción desde la perspectiva de la arquitectura de paisaje. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. 177 pp. 

      Urquijo, Pedro (2024)
      This review assesses Los jardines nahuas prehispánicos. Una introducción desde la perspectiva de la arquitectura de paisaje by Andrea B. Rodríguez Figueroa, who offers a novel interpretation of ancient Mexican gardens. ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.