ListarTesis de doctorado en estudios mesoaméricanos por tema "CIENCIAS SOCIALES:HISTORIA"
Mostrando ítems 1-20 de 29
-
doctoralThesis
Caciques, lenguas y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar (1721-1722)
(2018)Esta tesis examina la interacción y adaptabilidad de diversas sociedades indígenas en el contexto colonial, enfocándose en su resistencia y colaboración ante la expansión española. A través de un análisis multidimensional, ... -
doctoralThesis
Cantos para bailar un cristianismo reinventado: la nahuatlización del discurso de evangelización en la Psalmodia Christiana de Fray Bernardino de Sahagún
(2008)La tesis investiga la composición y estructura de la "Psalmodia" creada por Fray Bernardino de Sahagún y sus colaboradores indígenas, resaltando su enfoque en la transmisión de la palabra considerada divina. A través del ... -
doctoralThesis
El conjunto norte y lado este de la Ciudadela: análisis de contextos arqueológicos del periodo clásico desde la perspectiva de la etnohistoria
(2002)La presente tesis se centra en el estudio de las prácticas rituales y ceremoniales de las antiguas culturas mesoamericanas, especialmente en relación con el cultivo agrícola y su interconexión con la cosmovisión religiosa. ... -
doctoralThesis
Los cuerpos de agua como lugares sagrados en la concepción náhuatl
(2009)La tesis explora el papel del agua en la cosmovisión y los rituales funerarios de las culturas mesoamericanas, centrándose en la región de Tenochtitlan. Se examina cómo el agua no solo actúa como un medio de purificación ... -
-
doctoralThesis
Del nacimiento a la muerte: el ciclo de vida visto a través de los huehuetlahtolli
(2019)La tesis explora la cosmovisión indígena y su relación con el destino y la espiritualidad a través de los relatos y rituales de la cultura. Se examinan las expectativas que los dioses tienen sobre los individuos, especialmente ... -
doctoralThesis
Estudio en torno a los discursos y acciones de guerra contra los indios de Sierra Gorda, siglos XVI-XVIII
(2022)Esta tesis analiza la diversidad cultural y la complejidad de las estructuras sociales de las poblaciones indígenas que habitaban la Sierra Gorda, cuestionando la homogeneización cultural impuesta por las fuentes coloniales. ... -
doctoralThesis
La flora entre el viejo y el nuevo mundo a partir de las crónicas y otras fuentes: el caso de la Nueva España en el contacto del Siglo XVI
(2016)La tesis explora la representación de la flora y la fauna en el idioma náhuatl, enfatizando cómo la relación entre los pueblos indígenas de Mesoamérica y su entorno natural se manifiesta a través del lenguaje. A través del ... -
doctoralThesis
La Formación educativa entre los mexicas 1428-1521
(2018)La tesis examina las complejas relaciones entre la danza, la música y la cosmovisión mexica, destacando su simbolismo y funcionalidad dentro de los ritos religiosos y la educación cultural. Se analiza cómo las representaciones ... -
doctoralThesis
La guerra de Azcapotzalco a través de los Anales mexicanos de México-Azcapotzalco (1426-1589): manuscrito 256B, de la colección antigua de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
(2017)La tesis examina los difrasismos en el contexto de los discursos rituales e institucionales de la cultura mexica-tenochca, destacando su función como un rasgo léxico distintivo en situaciones específicas como peticiones ... -
doctoralThesis
La historiografía de Hernando de Alvarado Tezozómoc y Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin a la luz de un estudio filológico y una edición crítica de la Crónica mexicáyotl
(2015)La tesis analiza la obra de Chimalpáin, un historiador chalca del siglo XVII, en el contexto de la Crónica mexicáyotl y su relación con las genealogías y relatos históricos de los mexicas y otros pueblos nahuas. Se examina ... -
doctoralThesis
La imagen del sacrificio indígena en la Nueva España: la vision española del siglo XVI
(2019)Este trabajo analiza los discursos justificativos de la guerra contra los pueblos indígenas durante el periodo de la conquista en la Nueva España. A través de un enfoque crítico, se examinan las narrativas de conquistadores ... -
doctoralThesis
In mecitin inic tlacanacaquani: "los mecitin (mexicas): comedores de carne humana": canibalismo y guerra ritual en el México antiguo
(2018)Esta tesis analiza el fenómeno del canibalismo en diversas culturas mesoamericanas, centrándose en las evidencias arqueológicas y bioantropológicas que permiten su identificación y caracterización. A través de un enfoque ... -
doctoralThesis
La invención del politeísmo mesoamericano: 1492-1550
(2020)La presente tesis se centra en la crítica de los enfoques disciplinarios en el estudio de las religiones indígenas, particularmente en el contexto mesoamericano entre 1492 y 1550. La investigación busca cuestionar las ... -
doctoralThesis
Las láminas 29-46 del Códice Borgia: análisis iconográfico e interpretación
(2023)Esta tesis explora el Códice Borgia como un documento complejo y poderoso que representa a diversas entidades divinas a través de su iconografía y simbolismo. Se argumenta que los personajes y espacios presentes en el ... -
doctoralThesis
Lengua y cultura Hbatho de San Cristobal Huichochitlan
(2002)La tesis de Joaquín Francisco Zaballa Omaña se centra en el estudio de la lengua y cultura hñátho de San Cristóbal Huichochitlán, explorando la interconexión entre el lenguaje, la oralidad y la identidad cultural. A través ... -
doctoralThesis
Maturino Gilberti, traductor: diálogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan Fray Maturino Gilberti
(2008)La tesis explora la obra de Gilberti y su relación con la lengua y la literatura de Michoacán, destacando la ausencia de estudios específicos sobre los aspectos literarios en su obra. A través de un análisis de sus escritos, ... -
doctoralThesis
Mito, historia y legitimidad politica: las migraciones de los pueblos del Valle de Mexico
(2000)La tesis "Mito, historia y legitimidad política: las migraciones de los pueblos del Valle de México", presentada por Federico Linares, examina la intersección entre las tradiciones históricas indígenas y su función como ... -
doctoralThesis
El movimiento de la mexicanidad y la iglesia nativa americana: interacción intercultural y construcción de nuevos discursos identitarios
(2019)La presente tesis, titulada "El Movimiento de la Mexicanidad y la Iglesia Nativa Americana: Interacción Intercultural y Construcción de Nuevos Discursos Identitarios", analiza la compleja relación entre la identidad mexicana ... -
doctoralThesis
Nahuales, tonos y curanderos entre los mixtecos de Pinotepa Nacional (Oaxaca)
(2019)La tesis explora las interacciones entre las comunidades mixtecas de la Costa y figuras tradicionales como los curanderos y nahuales, subrayando la rica complejidad cultural de sus relatos y rituales. Se analiza cómo las ...