Las láminas 29-46 del Códice Borgia: análisis iconográfico e interpretación
Resumen
Esta tesis explora el Códice Borgia como un documento complejo y poderoso que representa a diversas entidades divinas a través de su iconografía y simbolismo. Se argumenta que los personajes y espacios presentes en el códice, al igual que los ixiptla, funcionan como medios de comunicación entre el ámbito humano y lo sagrado, reflejando múltiples significaciones adaptadas a diferentes contextos. A través de un análisis detallado de las láminas, especialmente las que retratan el origen del mundo y la separación de lo divino y lo terrenal, se destaca la relevancia de los colores y composiciones en la creación de un orden cósmico y ritual. La investigación establece paralelismos con otros códices y tradiciones culturales, enfatizando la interconexión entre los procesos míticos y nomológicos en la construcción de la cosmovisión mesoamericana
Cómo citar
Viezca Vizuet, José Arturo "Las láminas 29-46 del Códice Borgia: análisis iconográfico e interpretación". Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UNAMPrograma de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM 2023. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4110Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0