La invención del politeísmo mesoamericano: 1492-1550
Abstract
La presente tesis se centra en la crítica de los enfoques disciplinarios en el estudio de las religiones indígenas, particularmente en el contexto mesoamericano entre 1492 y 1550. La investigación busca cuestionar las categorías científicas utilizadas para entender las concepciones religiosas indígenas, enfatizando cómo las interpretaciones europeas han reducido la complejidad de los sistemas de creencias nativos. A través de una arqueología de conceptos, se exploran las interacciones culturales y la transformación de las prácticas espirituales durante los procesos de descubrimiento, conquista y evangelización. La tesis destaca el impacto de la etnogénesis y su relación con una narrativa histórica que a menudo ha marginalizado la voz indígena, proponiendo un análisis más matizado que reconozca la multifacética naturaleza del pensamiento religioso en Mesoamérica
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Altbach Pérez, Carlos Daniel "La invención del politeísmo mesoamericano: 1492-1550". Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UNAMPrograma de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4108xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
Acceder al recurso
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0