El conjunto norte y lado este de la Ciudadela: análisis de contextos arqueológicos del periodo clásico desde la perspectiva de la etnohistoria
Resumen
La presente tesis se centra en el estudio de las prácticas rituales y ceremoniales de las antiguas culturas mesoamericanas, especialmente en relación con el cultivo agrícola y su interconexión con la cosmovisión religiosa. A través del análisis de hallazgos arqueológicos, que incluyen ofrendas, objetos ceremoniales y estructuras domésticas, se examina el rol fundamental de los sacerdotes como mediadores entre lo humano y lo divino. Se enfatiza la importancia del calendario sagrado y las deidades asociadas al ciclo agrícola, destacando la figura de Quetzalcóatl como patrón central en estos rituales. La investigación aporta una comprensión profunda del simbolismo presente en los objetos encontrados y su relación con la vida diaria de los habitantes, así como su búsqueda de trascendencia a través de ofrendas y sacrificios
Cómo citar
Jarquín Pacheco, Ana María "El conjunto norte y lado este de la Ciudadela: análisis de contextos arqueológicos del periodo clásico desde la perspectiva de la etnohistoria". Tesis de doctorado. Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM 2002. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4086Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0