Search
Now showing items 31-40 of 244
Artículo
El funcionamiento de la escritura jeroglífica náhuatl: la propuesta de Alfonso Lacadena
(Historiadores de las Ciencias y las Humanidades A. C., 2019)
"El sistema de escritura empleado por los antiguos nahuas ha sido estudiado desde varias perspectivas, generando hipótesis y teorías muy divergentes entre sí. En este artículo se contextualiza y explica la propuesta hecha ...
Capítulo de libro
Acerca del origen
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Capítulo de libro
Cómo contar una historia muchas veces contada
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Artículo
Baskets of the Comcaac: Weaving Memory and the Future
(Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de investigaciones sobre América del Norte, 2015)
Capítulo de libro
El nahualli y la persona
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Capítulo de libro
Señoras del linaje: un acercamiento a las mujeres y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Este trabajo se centra en el papel de las mujeres gobernantes en el periodo Clásico Tardío de la civilización maya, con énfasis en la figura de “Seis Cielo”, quien ocupó un lugar preponderante en la historia política de ...
Capítulo de libro
Estados-nación y grupos étnicos en la América independiente, una historia compartida
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Artículo
La noción de persona en Mesoamérica: un diálogo de perspectivas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
"En este trabajo describiremos el modo en que los conceptos de cuerpo y persona fueron introducidos en la antropología mexicana y la manera en que el estudio de esta temática particular ha contribuido al entendimiento de ...
Artículo
Los cilindros de cera grabados por Carl Lumholtz en 1898
(Ibero-Amerikanisches Institut, 2017)
"Se estudia la colección de cilindros de cera grabada en grafófono por el noruego Carl Lumholtz en 1898 en una comunidad huichola o wixárika con base en lo siguiente: el contexto intelectual de la época que estimula el ...
Artículo
La Crónica mexicáyotl: versiones coloniales de una tradición histórica mexica tenochca
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
"El presente artículo propone un avance en las discusiones sobre los problemas historiográficos y las relaciones textuales entre la Crónica mexicáyotl y la hipotética fuente perdida de origen mexica tenochca conocida con ...