Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 234
Libro
La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
"Sesenta años se cumplen de la aparición, en 1956, de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Once ...
Libro
Entre los hombres y los dioses: acercamiento al sacerdocio de calpulli entre los antiguos nahuas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
"A pesar de que los autores más diversos han reconocido la enorme importancia de la religión en la vida social mesoamericana, resulta sorprendente ver cómo se carece de estudios que aborden la problemática de aquellos ...
Libro
Cuiripu: cuerpo y persona entre los antiguos p'urhépecha de Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
"La presente obra constituye una síntesis de las concepciones p'urhépecha de la humanidad que debieron existir en las épocas prehispánica y colonial. Lejos de una visión esencialista, el autor cuestiona la preeminencia de ...
Libro
Hacia otra historia de América: nuevas miradas sobre el cambio cultural y las relaciones interétnicas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
"Este libro reúne dos ensayos que proponen y exploran nuevas maneras de comprender la historia de nuestro continente a partir de dos aspectos clave: el cambio cultural y las relaciones interétnicas. Con una perspectiva de ...
Artículo
Del Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: El proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la "cuestión tepiqueña" fue intensamente debatida por periodistas destacados en la ciudad de México, mostrando ...
Capítulo de libro
Nican ompehua y çaçanillatolli yn quitlali ce tlamatini ytoca Esopo, yc techmachtia yn nehmatcanemiliztli: Fábulas de Esopo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de HumanidadesUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones BibliográficasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones FilológicasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasFideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019)
El capítulo en cuestión presenta una serie de fábulas atribuidas a Esopo, adaptadas al contexto cultural y lingüístico de Mesoamérica. Rafael Tena examina estas fábulas, su estructura, y el impacto de la fusión de elementos ...
Artículo
La idea de tetzahuitl en la historiografía novohispana: de la tradición náhuatl a la Ilustración. Comentarios preliminares
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"Este artículo explora la idea náhuatl de tetzahuitl y sus interpretaciones en la historiografía novohispana, desde los testimonios de la tradición indígena relativos la caída de Tula recabados por fray Bernardino de ...
Artículo
A dónde van los muertos: algunas reflexiones en torno a las relaciones entre vivos y difuntos en diversos tipos de sociedades del mundo
(Universidad Complutense de Madrid, 2017)
"Considerando que, según Robert Hertz, la muerte implica un cambio en las relaciones sociales, el presente trabajo se propone indagar sobre los tipos de vínculos que diversas poblaciones del mundo suponen establecer con ...
Capítulo de libro
Conclusiones
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Capítulo de libro
Apéndice II. Breve vocabulario filosófico náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)