Search
Now showing items 1-8 of 8
Artículo
La idea de tetzahuitl en la historiografía novohispana: de la tradición náhuatl a la Ilustración. Comentarios preliminares
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"Este artículo explora la idea náhuatl de tetzahuitl y sus interpretaciones en la historiografía novohispana, desde los testimonios de la tradición indígena relativos la caída de Tula recabados por fray Bernardino de ...
Artículo
Miccacuicatl: cantos mortuorios nahuas prehispánicos. Textos y "con-textos"
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"La importancia de los cantos en el protocolo ritual de las exequias en la cultura náhuatl prehispánica fue tal que la palabra miccacuicatl (canto de muertos) se volvió, epónimicamente, el término que llegó a designar el ...
Artículo
Venados melómanos y cazadores lúbricos: cacería, música y erotismo en Mesoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"El artículo analiza la dimensión erótica de la cacería en Mesoamérica, así como los nexos entre la cacería, la guerra y el sacrificio. Se describen las relaciones entre los cazadores y sus presas que siguen un modelo ...
Artículo
Nenomamictiliztli: el suicidio en el mundo náhuatl prehispánico
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"Después de haber definido la noción de suicidio en un marco cultural prehispánico, con base en los términos mediante los cuales está referido en la lengua náhuatl y en función de lo que representaba la muerte para los ...
Reseña
Jaime Echeverría García, Los locos de ayer. Enfermedad y desviación en el México antiguo
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
Reseña de Jaime Echeverría García, Los locos de ayer. Enfermedad y desviación en el México antiguo, Toluca, Estado de México, Instituto Mexiquense deCultura, 2012, 206 p. (Biblioteca de los pueblos indígenas)
Parte de reporte
Paleografía y traducción del segundo capítulo del libro X del Códice florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
Como lo hemos venido haciendo en números anteriores, presentamos a continuación un avance más del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino. En este caso se trata del trabajo realizado por José Rubén Romero ...
Artículo
El testamento de Alonso Begerano en náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"Los autores presentan el testamento de Alonso Begerano con su traducción al español y una introducción en la que destacan elementos de este documento y de la vida de su autor."
Reseña
Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
Reseña de Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011 (Serie Cultura ...