Search
Now showing items 1-10 of 19
Artículo
Paleografía y traducción del náhuatl al español del “Arte adivinatoria” (Códice florentino)
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
El artículo presenta una paleografía y traducción crítica del “Arte adivinatoria” contenido en el Códice Florentino, una obra compilada por fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI. A través de una revisión lingüística ...
Artículo
Paleografía y traducción del décimo tercer capítulo del libro I del Códice florentino que trata del dios Xiuhtecuhtli
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
This article presents the paleographic transcription and Spanish translation of Chapter 13 from Book I of the Florentine Codex, focused on Xiuhtecuhtli, the Mexica god of fire. The study examines the work of Bernardino de ...
Artículo
Utilidad de la lengua mexicana en algunos estudios literarios
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
This article by Francisco del Paso y Troncoso emphasizes the importance of knowing the Nahuatl language for historical and literary studies on ancient Mexico. He illustrates how misinterpretations stem from ignorance of ...
Artículo
Pilar Máynez y José Rubén Romero Galván (coords.), Segundo Coloquio El universo de Sahagún. Pasado y presente, 2008, prólogo de Miguel León Portilla, México, Universidad nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas/Instituto de Investigaciones Históricas, 2011
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
This is a review by Germán Viveros of the book Segundo Coloquio El universo de Sahagún. Pasado y presente, coordinated by Pilar Máynez and José Rubén Romero Galván. The work brings together a set of scholarly essays focused ...
Artículo
Paleografía y traducción del capítulo veintiuno del libro VI del Códice florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Ignacio Silva Cruz presents the paleographic transcription and translation of Chapter 21 from Book VI of the Florentine Codex, focused on rituals related to the female life cycle, particularly pregnancy and childbirth in ...
Artículo
Paleografía y traducción del náhuatl al español del “Arte adivinatoria” (Códice florentino). Capítulo séptimo
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Pilar Máynez presents in this work the paleographic transcription and translation of Chapter Seven from the Florentine Codex’s book on divinatory arts. The Nahuatl text recounts ritual practices, signs, and omens used by ...
Artículo
Paleografía y traducción del capítulo 23 del libro VI del Códice florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
This work presents the paleographic transcription and translation of Chapter 23 from Book VI of the Florentine Codex, focusing on aspects of daily life among the ancient Mexica. Ignacio Silva Cruz transcribes the original ...
Artículo
Paleografía y traducción de los capítulos primero y segundo del libro VIII del Códice florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018)
This paper presents the paleographic transcription and translation from Nahuatl to Spanish of the first two chapters of Book VIII of the Florentine Codex, a 16th-century manuscript compiled by Fray Bernardino de Sahagún ...
Capítulo de libro
Arte adiuinatoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de HumanidadesUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones BibliográficasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones FilológicasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasFideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019)
El capítulo ofrece un análisis detallado del "Arte adivinatoria" presente en el "Códice Florentino", destacando su relevancia cultural y lingüística dentro de la tradición nahua. Se discuten las características gráficas y ...
Capítulo de libro
Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del "kalendario" a las "fábulas de Esopo"
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de HumanidadesUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones BibliográficasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones FilológicasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasFideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019)
El capítulo "Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares mexicanos, del ‘kalendario’ a las ‘fábulas de Esopo’" aborda la investigación y la edición de los opúsculos que conforman el manuscrito conocido como ...