• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 12

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Sonia Corcuera de Mancera, De pícaros y malqueridos. Huellas de su paso por la Inquisición de Zumárraga (1539-1547), México, universidad nacional autónoma de México/instituto tecnológico autónomo de México/Fondo de cultura económica, 2009, 275 p. 

Hernández De León Portilla, Ascensión (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
This review assesses Sonia Corcuera's analysis of early inquisitorial proceedings in New Spain. Using a scenic narrative structure, the author reconstructs the story of indigenous people accused of idolatry, the misconduct ...
Thumbnail

Artículo

Miguel león-Portilla, La tinta negra y roja: antología de poesía náhuatl, ilustraciones de Vicente rojo, Barcelona, ediciones era/el colegio na-cional/círculo de lectores/Galaxia Gutenberg, 2008 

González Gamio, Ángeles (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
This review praises the anthology of Nahuatl poetry compiled by Miguel León-Portilla and illustrated by Vicente Rojo. The book offers insight into the Nahua worldview through poetic expressions of religious, lyrical, and ...
Thumbnail

Artículo

Cen: Juntamente. Compendio enciclopédico del náhuatl, México, instituto nacional de antropología e historia, 2009 [disco compacto + 167 p.] 

Martínez Baracs, Rodrigo (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
This review explores Cen: Juntamente, a digital encyclopedic compendium of the Nahuatl language, including a dictionary, a pictographic codices dictionary, a text editor (Temoa), and a morphological analyzer (Chachalaca). ...
Thumbnail

Artículo

Paleografía y traducción del náhuatl al español del “Arte adivinatoria” (Códice florentino) 

Máynez, Pilar (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
El artículo presenta una paleografía y traducción crítica del “Arte adivinatoria” contenido en el Códice Florentino, una obra compilada por fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI. A través de una revisión lingüística ...
Thumbnail

Reseña

Bernard Grunberg, Dictionnaire des conquistadores de Mexico 

León-Portilla, Miguel (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Obra de consulta y rica en sorpresas, en verdad de grande interés, es ésta que debemos a la acuosidad del doctor Bernard Grunber. Es de consulta porque proporciona información a partir de fuentes de primera mano acerca de ...
Thumbnail

Artículo

Chichimecas y toltecas en el valle de México 

Navarrete Linares, Federico (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
En este artículo plantearé una interpretación diferente del significado histórico y cultural de los conceptos chichimeca y tolteca y de las identidades culturales que sustentaban, basada en la constatación de que en la ...
Thumbnail

Reseña

Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña de Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas, México, Tiempo de Memoria / Tusquets Editores, 2010.
Thumbnail

Artículo

Las esferas celestes pintadas con palabras nahuas: anotaciones marginales en un ejemplar de la Psalmodia christiana de Sahagún 

Díaz Álvarez, Ana G.; Alcántara Rojas, Berenice (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Thumbnail

Artículo

Los indígenas y el movimiento de Independencia 

Wobeser, Gisela von (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Sabemos hoy día que las filas de los insurgentes estuvieron integradas mayoritariamente por campesinos y que los grupos marginales de las urbes se mantuvieron alejados del movimiento. Asimismo sabemos que no fueron ...
Thumbnail

Artículo

Estudio acerca del método de investigación de fray Bernardino de Sahagún 

Lopez Austin, Alfredo (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Se ha afirmado, con mucha justicia, que Sahagún siguió en su época el más riguroso y exigente método para el estudio de la cultura del pueblo náhuatl. Él mismo, al describir los pasos que le permitieron obtener el rico ...
  • 1
  • 2

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorJohansson, Patrick (2)León-Portilla, Miguel (2)Alcántara Rojas, Berenice (1)Díaz Álvarez, Ana G. (1)González Gamio, Ángeles (1)Hernández De León Portilla, Ascensión (1)Lopez Austin, Alfredo (1)Martínez Baracs, Rodrigo (1)Máynez, Pilar (1)Navarrete Linares, Federico (1)... másMateriaCódice florentino -- Crítica, interpretación, etc (2)Mesoamérica (2)náhuatl (2)Reseña de libros (2)Sahagún (2)adivinación náhuatl (1)chichimecas (1)Chichimecas -- Historia -- Fuentes (1)conquistadores de México (1)cosmovisión indígena (1)... másFecha
2011 (12)
Tiene archivo(s)Sí (8)No (4)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.