Buscar
Mostrando ítems 241-250 de 388
Capítulo de libro
Xochitlajtolkoskat
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El capítulo "Xochitlajtolkoskatl" de Luis Reyes García aborda la compleja situación lingüística y cultural de los pueblos indígenas en México, enfatizando la imposición del español y la marginalización de las lenguas ...
Capítulo de libro
Grupos étnicos tlaxcalteca a través de los siglos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El capítulo "Grupos étnicos tlaxcalteca a través de los siglos" examina la diversidad étnica y la evolución cultural de Tlaxcala desde tiempos precoloniales hasta la contemporaneidad. Se destaca la influencia de múltiples ...
Capítulo de libro
Los chichimeca de las valles de Puebla y Tlaxcala durante el Posclásico
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El capítulo "Los chichimeca de los valles de Puebla y Tlaxcala durante el Posclásico" examina la historia y la cultura de los chichimeca en las regiones de Puebla y Tlaxcala a partir de diversas fuentes etnohistóricas, ...
Capítulo de libro
¿Kenke maseualmej san motolinitinemij?
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El capítulo examina la historia y vivencias de los macehuales, enfocándose en sus luchas contra la pobreza y la injusticia social desde la llegada de los colonizadores hasta la Independencia de México. Destaca cómo la ...
Capítulo de libro
Apéndice III. ¿Nos hemos acercado a la antigua palabra? Consideraciones críticas en torno a la filosofía náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Artículo
Kari Igomari Niwara (La casa es de las mujeres) (1981-1995): las mujeres rarámuri como agentes de cambio ante el desarrollo institucional en la Sierra Tarahumara
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018)
"El objetivo de este artículo es exponer el proceso de constitución de Kari Igomari Niwara en el ejido de San Ignacio de Arareco, municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara. Con el propósito de contribuir a la comprensión ...
Capítulo de libro
Cuerpo y persona entre los antiguos p'urhépecha: consideraciones finales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Libro
El nahualismo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
"En este libro se reconstruye uno de los conceptos más complejos y difusos de la cosmovisión mesoamericana: el nahualli. A través del análisis comparativo de datos derivados de fuentes coloniales y contemporáneas, procedentes ...
Capítulo de libro
Síntesis y conclusiones finales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Capítulo de libro
Cinco siglos de invasión europea al continente americano
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Examina las consecuencias socioeconómicas y culturales de la invasión europea en América, con un enfoque particular en el impacto sobre las comunidades indígenas. El autor argumenta que la colonización no solo implicó la ...