Tesis de doctorado: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 222
-
doctoralThesis
La guerra de Azcapotzalco a través de los Anales mexicanos de México-Azcapotzalco (1426-1589): manuscrito 256B, de la colección antigua de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
(2017)La tesis examina los difrasismos en el contexto de los discursos rituales e institucionales de la cultura mexica-tenochca, destacando su función como un rasgo léxico distintivo en situaciones específicas como peticiones ... -
doctoralThesis
Los cuerpos de agua como lugares sagrados en la concepción náhuatl
(2009)La tesis explora el papel del agua en la cosmovisión y los rituales funerarios de las culturas mesoamericanas, centrándose en la región de Tenochtitlan. Se examina cómo el agua no solo actúa como un medio de purificación ... -
doctoralThesis
Pensamiento en imágenes: la configuración del sacrificio en los códices del grupo Borgia
(2018)La tesis aborda el análisis de las imágenes y los rituales presentes en el Códice Borgia, explorando la relación entre el discurso visual y la oralidad en la cultura mesoamericana. A través de un examen detallar de las ... -
doctoralThesis
Maturino Gilberti, traductor: diálogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan Fray Maturino Gilberti
(2008)La tesis explora la obra de Gilberti y su relación con la lengua y la literatura de Michoacán, destacando la ausencia de estudios específicos sobre los aspectos literarios en su obra. A través de un análisis de sus escritos, ... -
doctoralThesis
Lengua y cultura Hbatho de San Cristobal Huichochitlan
(2002)La tesis de Joaquín Francisco Zaballa Omaña se centra en el estudio de la lengua y cultura hñátho de San Cristóbal Huichochitlán, explorando la interconexión entre el lenguaje, la oralidad y la identidad cultural. A través ... -
doctoralThesis
Zultepec-Tecoaque: evidencias del contacto entre hispanos y el mundo mitico-religioso mesoamericano
(2005)La tesis examina el desarrollo histórico y simbólico de las representaciones de agaves en la cerámica mesoamericana, particularmente en el contexto de Zultépec. A través del análisis de materiales arqueológicos, se identifican ... -
doctoralThesis
La flora entre el viejo y el nuevo mundo a partir de las crónicas y otras fuentes: el caso de la Nueva España en el contacto del Siglo XVI
(2016)La tesis explora la representación de la flora y la fauna en el idioma náhuatl, enfatizando cómo la relación entre los pueblos indígenas de Mesoamérica y su entorno natural se manifiesta a través del lenguaje. A través del ... -
doctoralThesis
El Popol Vuh y su función poética: análisis literario y estudio crítico del texto K'iche'
(2007)La presente tesis, titulada "El Popol Vuh y su función poética", de Michela Elisa Craveri Slaviero, se inscribe dentro del campo de los Estudios Mesoamericanos y tiene como objetivo principal realizar un análisis literario ... -
doctoralThesis
El conjunto norte y lado este de la Ciudadela: análisis de contextos arqueológicos del periodo clásico desde la perspectiva de la etnohistoria
(2002)La presente tesis se centra en el estudio de las prácticas rituales y ceremoniales de las antiguas culturas mesoamericanas, especialmente en relación con el cultivo agrícola y su interconexión con la cosmovisión religiosa. ... -
doctoralThesis
Caciques, lenguas y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar (1721-1722)
(2018)Esta tesis examina la interacción y adaptabilidad de diversas sociedades indígenas en el contexto colonial, enfocándose en su resistencia y colaboración ante la expansión española. A través de un análisis multidimensional, ... -
doctoralThesis
Cantos para bailar un cristianismo reinventado: la nahuatlización del discurso de evangelización en la Psalmodia Christiana de Fray Bernardino de Sahagún
(2008)La tesis investiga la composición y estructura de la "Psalmodia" creada por Fray Bernardino de Sahagún y sus colaboradores indígenas, resaltando su enfoque en la transmisión de la palabra considerada divina. A través del ... -
-
doctoralThesis
La disputa por las conciencias: los inicios de la prensa en Guadalajara (1809-1835)
(1997) -
doctoralThesis
El cabildo eclesiastico de Oaxaca: el cabildo catedral y la insurgencia
(1997)La tesis examina el complejo papel de la Iglesia en el contexto de la independencia de México, destacando las tensiones entre el patronato real y los intereses eclesiásticos. A través de un análisis de las disputas que ... -
doctoralThesis
Lo sagrado en el arte: la risa en Mesoamerica
(1997)La presente tesis examina la risa dentro del contexto cultural y religioso de Mesoamérica, centrándose en su simbolismo y las diversas manifestaciones que esta adquiere en distintas comunidades mayas. A través de un enfoque ... -
doctoralThesis
Miguel Jerónimo Zendejas: paradigma del gusto clerical secular en el obispado angelopolitano (1758-1815)
(2021)La presente tesis examina la intersección entre el arte, la cultura y la identidad en la Nueva España durante el siglo XVIII, centrándose en el impacto de las enseñanzas de pensadores europeos como Benito Jerónimo Feijóo ... -
doctoralThesis
Los jueces y los desordenados: La administración de justicia y los esfuerzos por ordenar vistos a través de las relaciones ilícitas, el caso de la ciudad de Antioquia, 1750-1809
(2013)La tesis se centra en la administración de justicia en el contexto del Nuevo Reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, particularmente en la ciudad de Antioquia. A través del análisis ... -
doctoralThesis
Ser soltero en la Nueva España: estructura y dinámica social de la población soltera de la Ciudad de México a finales del periodo virreinal
(2020)Esta tesis examina la soltería en el contexto de la Ciudad de México durante el periodo virreinal, proponiendo una análisis detallada de las condiciones sociales, culturales y económicas que influyeron en la vida de las ... -
doctoralThesis
Martin Luis Guzman, Discipulo de Clio
(1994)La tesis aborda el papel de la historiografía en la construcción del relato de la Revolución Mexicana, enfatizando la relación entre el historiador y el contexto social. Se explora cómo la escritura histórica no solo ...