Ser soltero en la Nueva España: estructura y dinámica social de la población soltera de la Ciudad de México a finales del periodo virreinal
Resumen
Esta tesis examina la soltería en el contexto de la Ciudad de México durante el periodo virreinal, proponiendo una análisis detallada de las condiciones sociales, culturales y económicas que influyeron en la vida de las personas solteras. A través de un enfoque teórico y el estudio de fuentes históricas, se define la soltería como un fenómeno social caracterizado por su heterogeneidad y sus múltiples causas, incluyendo elecciones personales y circunstancias externas. La investigación se estructura en cinco capítulos, que abordan desde la conceptualización de la soltería, el análisis de la legislación y diccionarios de la época, hasta el estudio de las dinámicas sociales de los comerciantes peninsulares solteros. Se busca comprender cómo la soltería fue percibida y vivida en un contexto cultural específico, resaltando las particularidades de esta condición en la sociedad capitalina
Cómo citar
Cervantes Cortés, José Luis "Ser soltero en la Nueva España: estructura y dinámica social de la población soltera de la Ciudad de México a finales del periodo virreinal". Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UNAMPrograma de Maestría y Doctorado en Historia, UNAM 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4045Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0