Lo sagrado en el arte: la risa en Mesoamerica
Resumen
La presente tesis examina la risa dentro del contexto cultural y religioso de Mesoamérica, centrándose en su simbolismo y las diversas manifestaciones que esta adquiere en distintas comunidades mayas. A través de un enfoque metodológico que analiza cada área cultural de manera aislada, se busca desentrañar las significaciones particulares de la risa y las conexiones plásticas que emergen en los rituales y textos ancestrales. La risa se presenta no solo como un fenómeno estético, sino también como un vínculo vital que anima la existencia y conecta las dimensiones espirituales de la cultura. El trabajo se apoya en fuentes históricas, códices y cronistas, estableciendo paralelismos que enriquecen la comprensión de la risa como un elemento integral en las tradiciones mesoamericanas
Cómo citar
Planchart Licea, Eduardo "Lo sagrado en el arte: la risa en Mesoamerica". Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UNAMPrograma de Maestría, Doctorado y Especialización en Historia del Arte, UNAM 1997. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4047Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0