• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 11-20 de 131

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

El ingenioso don Francisco de Ortega, sus viajes y noticias californianas, 1632-1636 

León-Portilla, Miguel (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
Este trabajo examina la historia de California durante el período de 1632 a 1636, destacando la influencia de las leyendas en la percepción europea de la región. Se exploran las raíces literarias del nombre California, así ...
Thumbnail

Artículo

Fray Jacobo de Tastera, misionero y civilizador del siglo XVI 

Chauvet, Fidel (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
Entre los ilustres misioneros de México en el siglo XVI, destaca la figura de fray Jacobo de Tastera, quien se distinguió por su gran amor a la razón indígena, por la valiente apología que hizo de la misma, por sus novedosos ...
Thumbnail

Artículo

Descripción y pacificación de la Sierra Gorda 

Galaviz De Capdevielle, María Elena (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
En la historia de la conquista espiritual y material de la Nueva España aparece mencionada frecuentemente una región, asiento de numerosos indios bárbaros, que fue conocida con el nombre de la Sierra Gorda.Los informes ...
Thumbnail

Artículo

Erección de obispados en el siglo XVIII. El obispado de Valles 

Torre Villar, Ernesto de la (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
El trabajo de Ernesto De La Torre Villar explora la erección de obispados en el siglo XVIII, centrándose en la creación y organización del obispado de Valles en América. Se analiza cómo la tradición institucional de España, ...
Thumbnail

Artículo

La Capilla de la Cena en la catedral de México 

Muriel, Josefina (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
El presente trabajo aborda la fundación y actividades de la Cofradía del Santísimo Sacramento y Caridad, establecida en el Convento de San Francisco en la ciudad de México el 16 de junio de 1538. Fundada por un grupo de ...
Thumbnail

Artículo

Las cédulas de fundación de las universidades de México y Lima Ensayo de interpretación 

Pérez San Vicente, Guadalupe (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
Las cédulas de fundación de las dos primeras universidades del continente americano –México y Lima– son los manifiestos germinales de las instituciones de mayor significación cultural en la América, durante más de tres ...
Thumbnail

Artículo

Los regidores de la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XVII 

Flores Olea, Aurora (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
En el siglo XVI, según ordenanzas de Hernán Cortés, los regidores de los primeros cabildos debían ser nombrados por la máxima autoridad en Nueva España. Más adelante, éstos podían ser elegidos de entre los vecinos, por ...
Thumbnail

Artículo

La idea de la Historia en Baltasar de Obregón 

Camelo Arredondo, Rosa (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
Para la historia del Noroeste de México y de las primeras exploraciones de Nuevo México, es indispensable el conocimiento y consulta de la Historia de Baltasar de Obregón, que fue encontrada por el padre Mariano Cuevas en ...
Thumbnail

Artículo

Algunos aspectos léxicos relativos al repartimiento forzoso o cuatéquitl del centro de México (1575-1599) 

Parodi, Claudia (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Como es bien sabido, el repartimiento forzoso fue una institución de trabajo que, desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XVII, proporcionó mano de obra a una clase de empresarios más amplia ...
Thumbnail

Artículo

Un nuevo caso de milenarismo maya en Chiapas y Tabasco, México, 1727 

Porro, Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
La tendencia de los pueblos mayances a producir o adherirse a movimiento religiosos de salvación social es conocida, aunque no haya sido estudiada sistemáticamente. Algunos de esos movimientos, como la sublevación de Cancuc ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • . . .
  • 14

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorMatute, Álvaro (21)León-Portilla, Miguel (10)Carrasco Pizana, Pedro (7)Lerner, Victoria (7)García Quintana, Josefina (6)Muriel, Josefina (6)Quirarte, Martín (5)Torre Villar, Ernesto de la (5)Gerhard, Peter (4)Lopez Austin, Alfredo (4)... másMateriaReseña de libros (32)México (23)reseña (11)Historiografía -- Historia (9)siglo XX (8)Nueva España (7)siglo XVI (7)siglo XIX (6)bibliografía (5)Fuentes y documentos de la historia de México (5)... másFecha1978 (24)1974 (23)1972 (16)1979 (16)1970 (14)1971 (14)1976 (13)1977 (6)1975 (3)1973 (2)Tiene archivo(s)Sí (97)No (34)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.