• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 21-30 de 131

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Datos biográficos sobre el almirante de las Californias, Pedro Porter y Casanate 

Mathes, W. Michael (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Pedro Porter y Casanate, el segundo de los siete hijos de Juan Porter y Esperanza Casanate, nació en Zaragoza y fue bautizado en la parroquia de Santa María de esa ciudad, el 30 de abril 1611. El padre, Juan Parter, ejercía ...
Thumbnail

Artículo

Las barrancas tarahumaras 

González Rodríguez, Luis (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Antes de que el ferrocarril Chihuahua-Pacífico atravesara la porción chihuahuense de la Sierra Madre Occidental, que ha abierto al turismo esa maravillosa región de México, solamente los indios tarahumares, los chabochis ...
Thumbnail

Artículo

Un mexicano ilustre, hijo de las aulas salmantinas 

Rodríguez Cruz, Águeda María (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Se trata del maestro Juan de Cervantes,1 uno de los catedráticos más distinguidos del claustro de la Universidad de México, en los finales del siglo XVI y principios del XVII.Natural de México y de noble linaje, hijo de ...
Thumbnail

Artículo

Vicente de Santa María, Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander 

Monjarás Ruiz, Jesús (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Reseña sobre el libro Vicente de Santa María. Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander. (Introducción y notas de Ernesto de la Torre Villar). UNAM. Nueva biblioteca mexicana. No. 27. Ilust. y 1 mapa. México, ...
Thumbnail

Artículo

María Justina Sarabia Viejo. El juego de gallos en la Nueva España 

Muriel, Josefina (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre el libro María Justina Sarabia Viejo. El juego de gallos en la Nueva España. Publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. 1972.
Thumbnail

Artículo

José Miranda, Vida colonial y albores de la Independencia 

Camelo Arredondo, Rosa (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre el libro José Miranda. Vida colonial y albores de la Independencia. Prólogo de Guillermo Palacios, México, Secretaría de Educación Pública, 1972. 252 pp. (Sepsetentas, 56)
Thumbnail

Artículo

Eduard H. Spicer et al., Plural Society in the Southwest 

Río, Ignacio del (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre Edward H. Spicer et al., Plural Society in the Southwest, edición, de Edward H. Spicer y Raymond H. Thompson, New York, Weatherhead Foundation, 1972, VIII-367 pp., mapas.
Thumbnail

Artículo

La Insulana, un ideal franciscano medieval en Nueva España 

Rubial García, Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Las diversas espiritualidades cristianas, desde el origen mismo de esta religión, se han desarrollado dentro de los cauces de dos tendencias: la vida activa y la vida contemplativa. Ambas tienen como fin la salvación eterna ...
Thumbnail

Artículo

Los descendientes de Nezahualpilli: Documentos del cacicazgo de Tetzcoco (1545-1855) 

Horcasitas, Fernando (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
En septiembre de 1855 se presentaron dos descendientes de los antiguos señores tetzcocanos ante un notario de la capital mexicana a solicitar se copiaran, certificarán y cotejaran tres cartapacios de papeles de tipo legal.Hoy ...
Thumbnail

Artículo

Mayordomías y cofradías del pueblo de Tacuba en siglo XVIII 

Pérez Rocha, Emma (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
La cabecera de la Villa de Tacuba1 en el siglo XVIII se encontraba dividida en catorce barrios. En la organización religiosa de la parroquia de San Gabriel Arcángel, patrono de Tacuba, existían seis cofradías siendo la más ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • . . .
  • 14

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorMatute, Álvaro (21)León-Portilla, Miguel (10)Carrasco Pizana, Pedro (7)Lerner, Victoria (7)García Quintana, Josefina (6)Muriel, Josefina (6)Quirarte, Martín (5)Torre Villar, Ernesto de la (5)Gerhard, Peter (4)Lopez Austin, Alfredo (4)... másMateriaReseña de libros (32)México (23)reseña (11)Historiografía -- Historia (9)siglo XX (8)Nueva España (7)siglo XVI (7)siglo XIX (6)bibliografía (5)Fuentes y documentos de la historia de México (5)... másFecha1978 (24)1974 (23)1972 (16)1979 (16)1970 (14)1971 (14)1976 (13)1977 (6)1975 (3)1973 (2)Tiene archivo(s)Sí (97)No (34)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.