Search
Now showing items 1-10 of 131
Artículo
(Presentación de documento).Acusación contra el doctor Don Santiago de Vera, presidente de la Real Audiencia de Guadalajara, enviada al Rey Don Felipe II por Jerónimo Conde, Alguacil Mayor y Regidor Perpetuo de Guadalajara"
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
El año de 1593 el Rey don Felipe II nombró presidente de la Real Audiencia y gobernador de Nueva Galicia al doctor don Santiago de Vera, natural de la villa de Valladolid y oidor que había sido de Guadalajara. Asegura el ...
Artículo
Los arquitectos de México y el monopolio de la cal en 1794
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
La ciudad de México al igual que las grandes capitales de otras naciones, presenta el problema constante del suministro de todos aquellos elementos que son indispensables para asegurar la existencia de sus habitantes. Un ...
Artículo
Hernán Cortés y sus intereses marítimos en el Pacífico. El Perú y la Baja California
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
Hablar de los intereses marítimos de Hernán Cortés en el Pacífico es hablar de la exploración de la costa occidental de lo que hoy es la República Mexicana durante las dos primeras décadas de la colonia española, pues, ...
Artículo
Nueva cartografía de los puertos de Acapulco, Campeche y Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
Las riquezas de Nueva España tuvieron carácter mítico durante la Edad Moderna. Ellas fueron la base de su importancia económica y de su singular auge comercial. Numerosos e interesantes estudios se han hecho hasta la fecha ...
Artículo
Población y misiones de Baja California en 1772. Un informe de Fray Juan Ramos de Lora
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
La historia de las misiones bajacalifornianas puede dividirse en tres periodos, determinados por la presencia de otras tantas agrupaciones religiosas que, en mayor o menor grado, impusieron su sello propio a la organización ...
Artículo
Datos biográficos sobre el almirante de las Californias, Isidro de Atondo y Antillón
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
La falta de una colonización permanente en las Californias era uno de los obstáculos más grandes a la expansión de las fronteras de Nueva España. En 1535 la colonia de Fernando Cortés en la Bahía de Santa Cruz (La Paz) no ...
Artículo
Preparación de una historia general de las Naciones Americanas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
El punto de partida de este proyecto se encuentra en la Resolución IV (Concurso para un Libro de Historia de América) de la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas (Panamá, ...
Artículo
Distribución geográfica del arzobispado de México siglo XVI Acapistla (Yecapixtla)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
En este estudio se continúa con la investigación acerca de la distribución geográfica del Arzobispado de México en el siglo XVI; sin embargo, solamente se intenta ahora describir someramente la villa de Acapistla (Yecapixtla) ...
Reseña
John L. Phelan, The Kingdom of Quito in the seventeenth century. Bureaucratic politics in the Spanish Empire. The University of Wisconsin Press, Madison, 1967
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
Reseña sobre John Leddy Phelan, The Kingdom of Quito in the Seventeenth Century. Bureaucratic Politics in the Spanish Empire. The University of Wisconsin Press, Madison, 1967.
Artículo
Un cronista flamenco de la Tarahumara en 1688: Petrus Thomas van Hamme
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
Lázaro de Aspurz en su documentado estudio sobre “La Aportación Extranjera a las Misiones Españolas del Patronato Regio” cita en la página 289 el nombre, o más bien el apellido de “Van Name” con una interrogación, indicando ...