Search
Now showing items 1-10 of 23
Artículo
Población y misiones de Baja California en 1772. Un informe de Fray Juan Ramos de Lora
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
La historia de las misiones bajacalifornianas puede dividirse en tres periodos, determinados por la presencia de otras tantas agrupaciones religiosas que, en mayor o menor grado, impusieron su sello propio a la organización ...
Reseña
Sobre Miguel del Barco, Historia natural y crónica de la antigua California
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1974)
Reseña de Miguel del Barco: Historia natural y crónica de la antigua California. (Adiciones y correcciones a la noticia de Miguel Venegas). Edición, estudio preliminar, notas y apéndices de Miguel León-Portilla. México, ...
Artículo
Francisco de la Maza
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Los estudios sobre la cultura y la historia novohispana han sufrido una gran pérdida con el deceso del doctor Francisco de la Maza. El día 7 de febrero de 1972 dejó de existir en esta ciudad el extraordinario maestro, ...
Artículo
Organización política en el altiplano central de México durante el posclásico
(El Colegio de México, 1974)
Las fuentes escritas que informan acerca de la vida política mesoamericana restringen su descripción a unos cuantos siglos anteriores a la conquista europea y en su mayoría se refieren a las condiciones particulares del ...
Reseña
Ramón Iglesias. Crónicas e historiadores de México. El ciclo de Hernán Cortés
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre Ramón Iglesia, Cronistas e historiadores de la Conquista de México. El ciclo de Hernán Cortés, 2a, ed., prólogo de Juan A. Ortega y Medina, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, 332 pp. (Sepsetentas, 16).
Artículo
La calle de Cadena en México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Cuando en México cundió la fiebre por los héroes, vinieron a desplazar en la nomenclatura callejera los nombres centenarios que llevaban nuestras calles. Pocas quedan ya con la denominación que se les asignó en su origen ...
Artículo
Datos biográficos sobre el almirante de las Californias, Pedro Porter y Casanate
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Pedro Porter y Casanate, el segundo de los siete hijos de Juan Porter y Esperanza Casanate, nació en Zaragoza y fue bautizado en la parroquia de Santa María de esa ciudad, el 30 de abril 1611. El padre, Juan Parter, ejercía ...
Artículo
Las barrancas tarahumaras
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Antes de que el ferrocarril Chihuahua-Pacífico atravesara la porción chihuahuense de la Sierra Madre Occidental, que ha abierto al turismo esa maravillosa región de México, solamente los indios tarahumares, los chabochis ...
Artículo
Un mexicano ilustre, hijo de las aulas salmantinas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Se trata del maestro Juan de Cervantes,1 uno de los catedráticos más distinguidos del claustro de la Universidad de México, en los finales del siglo XVI y principios del XVII.Natural de México y de noble linaje, hijo de ...
Artículo
María Justina Sarabia Viejo. El juego de gallos en la Nueva España
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre el libro María Justina Sarabia Viejo. El juego de gallos en la Nueva España. Publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. 1972.