La Capilla de la Cena en la catedral de México
Resumen
El presente trabajo aborda la fundación y actividades de la Cofradía del Santísimo Sacramento y Caridad, establecida en el Convento de San Francisco en la ciudad de México el 16 de junio de 1538. Fundada por un grupo de hombres de buena voluntad, liderados por el franciscano fray Alonso de Herrera, la cofradía tiene como objetivo principal la realización de obras de caridad y apoyo a los necesitados, así como el servicio del Santísimo Sacramento en sus festividades. A lo largo de su historia, la cofradía no solo se centró en labores asistenciales, sino que también desempeñó un papel significativo en la vida social y religiosa de la Nueva España. Este estudio resalta la paradoja de que conquistadores, antes enfocados en la expansión territorial, se unieran para llevar a cabo acciones de misericordia en medio de un contexto social convulso
Cómo citar
Muriel, Josefina. "La Capilla de la Cena en la catedral de México". Estudios de Historia Novohispana, 3, 003 (1970) (1970): 1-22. Edición digital en PDF. Disponible en https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/article/view/3222/2777, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5691Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/268Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0