Browsing Artículos científicos de Historia Colonial by Title
Now showing items 297-316 of 415
-
Artículo
El Pacífico novohispano a partir del Mapa de la América Septentrional de 1754
(2017)El objetivo de este texto es analizar un mapa inserto en la obra Noticias de la California que reproduce (de forma hispanizada) el mapa francés Cartes des Nouvelles découvertes au Nord de la Mer du Sud, elaborado en Francia ... -
Artículo
El Pacífico novohispano y sus alcances marítimos en la cartografía ibérica del siglo XVI: el caso del mapa de António Pereira (1545)
(2023)Con este texto se pretende estudiar el mapa de António Pereira de c.1545 como un documento que se inserta en las discusiones geopolíticas que sobre el Pacífico o Mar del Sur se gestaron entre las monarquías ibéricas a lo ... -
Reseña
Paloma Fernández Pérez, El rostro familiar de la metrópoli. Redes de parentesco y lazos mercantiles en Cádiz, 1700-1812
(1999)Reseña sobre Paloma Fernández Pérez, El rostro familiar de la metrópoli. Redes de parentesco y lazos mercantiles en Cádiz, 1700-1812, Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, S.A., 1997. -
Artículo
Las parroquias del arzobispado de México según el libro de gobierno de Manuel Rubio y Salinas, 1749-1765
(2023)In this paper it will be used the Government Book of Manuel Rubio y Salinas as a source to know the dynamics in the parishes belonging to the Archbishopric of Mexico towards the second half of the 18th century. In that ... -
Capítulo de libro
Pascual Ignacio de Apezechea, los díscolos empleados y los 'pobres operarios' del Apartado del Oro
(2021)Este artículo aborda el desempeño de Pascual de Apezechea al frente del Apartado de Oro de la Nueva España como una vía de interés para comprender la compleja naturaleza del trabajo en esta institución. Propone que detrás ... -
Reseña
Patricia Gallardo Arias y Cuauhtémoc Velasco Ávila, coords., Fronteras étnicas en la América colonial
(2020)Reseña sobre Patricia Gallardo Arias y Cuauhtémoc Velasco Ávila, coords., Fronteras étnicas en la América colonial. México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018. -
Reseña
Patricia Seed. Amar, honrar y obedecer en el México colonial. Conflictos en torno a la elección matrimonial. 1574-1821
(1993)Reseña del libro Patricia Seed, Amar, honrar y obedecer en el México colonial. Conflictos en torno a la elección matrimonial, 1574-1821, traducción de Adriana Sandoval, México, Consejo Nacional para la Cultura y las ... -
Artículo
Pedro Tesifón Moctezuma y la gracia del vasallo: o de cómo hacer éxitos europeos con fracasos americanos
(2023)"This article approached the enunciation context to the testimonies in favour of Pedro Tesifón Moctezuma at the Council of Orders to access the Military Order of Santiago in 1613. It aims to inquire correlation between ... -
Artículo
Pensar la comunidad política en la Nueva España del siglo XVI: un programa de trabajo de historia intelectual
(2018)"En este artículo programático de historia intelectual propongo estudiar cómo fue concebida la comunidad política en Nueva España durante el siglo XVI, particularmente en dos de sus formas: la ciudad y el reino. El programa ... -
Reseña
Pilar Gonzalbo Aizpuru, Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana
(2010)Reseña sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana, México, El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos, 2009. -
Reseña
Pilar Gonzalbo Aizpuru. La educación popular de los jesuitas
(1991)Reseña del libro Pilar Gonzalbo Aizpuru, La educación popular de los jesuitas, México, Universidad Iberoamericana, 1989. -
Artículo
Las pinturas del bohemio Ignaz Tirsch sobre México y California en el siglo XVIII
(1974)Ha sido un calendario para 1970, impreso en Checoslovaquia, el primer portador de la noticia de un descubrimiento que interesa a la historia cultural de México. Se trata del reciente hallazgo, en la Biblioteca Estatal de ... -
Artículo
Poblaciones indígenas e instituciones eclesiásticas en los mundos ibéricos coloniales, siglos XVI-XVIII
(2022)The article "Indigenous Populations and Ecclesiastical Institutions in the Ibero-American Colonial Worlds, 16th-18th Centuries" examines the impact of ecclesiastical institutions on the socio-cultural dynamics of indigenous ... -
Artículo
La población indígena de la Nueva España en el siglo XVIII
(1963)La población indígena de la Nueva España aumenta de mediados a fines del siglo XVIII, en un 44%. Puede calcularse la población de la Nueva España a fines de dicho siglo en, aproximadamente, 2,500,000 indígenas. -
Artículo
La población indígena de México en el siglo XVII
(1962)Son muy escasos los documentos de que se ha dispuesto hasta ahora para determinar el volumen alcanzado por la población indígena en la Nueva España durante el siglo XVII y para mostrar el curso de su desarrollo. Lo que nos ... -
Artículo
Polémica de Agustines
(1953)Útil y provechoso resulta el poner al alcance de las nuevas generaciones las obras que, sin establecer jerarquías, pueden considerarse como representativas de una época, de una región, de una escuela o de una tendencia ... -
Artículo
Política contrarreformista e imagen anti-luterana en Nueva España
(2016)"Este trabajo analiza el pensamiento político de la Contrarreforma en el contexto del México colonial. En la sociedad novohispana, la figura del reformador alemán, Martín Lutero sirvió no sólo como un elemento de propaganda ... -
Artículo
La política de Manuel Rubio y Salinas hacia la población indígena del arzobispado de México: justicia, castellanización y cofradías (1749-1765)
(2023)"This paper proposes to look at the interaction between the miter and the Indians of the Archdiocese of Mexico during Manuel Rubio y Salinas prelacy (1749-1765). Some of the most relevant reformist programs related to ... -
Artículo
La política económica de la corona española frente a la industria azucarera en la Nueva España (1599-1630)
(1987)A las tierras americanas que formaban parte del imperio español jurídicamente se les confirió la categoría de reinos, a semejanza de los existentes en España, ya los indígenas se les consideró súbditos del rey de España. ...