Browsing Artículos científicos de Historia Colonial by Title
Now showing items 110-129 of 415
-
Reseña
Eduardo Flores Clair, ”El lado oscuro de la plata. La vida en los reales mineros novohispanos a finales del siglo XVIII”
(1998)Reseña sobre Eduardo Flores Clair, ”El lado oscuro de la plata. La vida en los reales mineros novohispanos a finales del siglo XVIII”, en Anuario de Estudios Americanos, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, ... -
Artículo
Eguiara y Eguren, orador sagrado
(1991)La actividad intelectual de Eguiara y Eguren siempre desembocó en las que fueron para él grandes preocupaciones: la difusión de la palabra divina, del Evangelio, extensión del cristianismo para crear el Reino de Dios, y ... -
Reseña
Emma Pérez-Rocha y Rafael Tena, La nobleza indígena novohispana en el centro de México después de la conquista
(2001)Reseña sobre Emma Pérez-Rocha y Rafael Tena, La nobleza indígena novohispana en el centro de México después de la conquista, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000. -
Artículo
En busca de la historicidad del Derecho canónico indiano. El caso del Tercer Concilio Provincial Mexicano
(2021)El estudio del Derecho indiano se ha centrado, principalmente, en las instancias de los diferentes cuerpos de la Potestad Temporal. Sin embargo, para comprender a cabalidad esta tradición jurídica es necesario referirse ... -
Artículo
En el espejo del yo interior: Fanny Calderón de la Barca y sus otras mexicanas
(2022)Este artículo aborda la compleja construcción del yo interior de Fanny Calderón de la Barca, una mujer europea que, a través de su estancia de dos años en México, enfrenta la otredad americana. Se examinan las tensiones y ... -
Artículo
En el nombre del rey y con la bendición de Dios. El papel legitimador de los religiosos en las exploraciones marítimas del septentrión novohispano (siglo XVIII)
(2021)Desde la llegada de la dinastía Borbón al trono hispano comenzaron a llevarse a cabo una serie de reestructuraciones administrativas, políticas y económicas que también incluyeron a las instituciones eclesiásticas. Este ... -
Artículo
En pos de nuevos botines. Expediciones inglesas en el Pacífico novohispano (1680-1763)
(2011)En este trabajo se abordan las navegaciones inglesas a lo largo del Pacífico novohispano durante la primera parte del siglo XVIII, principalmente a partir de los diarios de viaje de los expedicionarios británicos. Lo ... -
Artículo
En recuerdo de Prescott
(1961)COMO LO INDICA EL TÍTULO, se trata, con esta edición, de conmemorar dignamente al historiador norteamericano W. H. Prescott en el centenario de su tránsito (28-I-1859). Así nos lo indican los tres editores en el brevísimo ... -
Artículo
En torno a una vieja polémica. Erección de los primeros conventos de San Francisco en la Ciudad de México. Siglo XVI
(1978)"La erección del Convento de San Francisco de México en el siglo XVI, presenta una serie de retos al historiador de nuestras antigüedades novohispanas, por la poca información que existe, pues los primeros frailes dedicados ... -
Reseña
Enrique González González, Una república de lectores. Difusión y recepción de la obra de Juan Luis Vives
(2008)Reseña sobre Enrique González González, Una república de lectores. Difusión y recepción de la obra de Juan Luis Vives, en colaboración con Víctor Gutiérrez Rodríguez, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto ... -
Artículo
La enseñanza de la teología en tiempos del arzobispo Pedro Moya de Contreras
(1992)Vio la luz Pedro Moya de Contreras en la villa de Pedrocha, obispado de Córdoba, entre los años de 1520 a 1530, descendiente de hijosdalgos y con un tío que ostentaba el mismo nombre y fue arzobispo de Valencia. Recibió ... -
Artículo
Entre el servicio y el beneficio: desempeño y prácticas habituales entre los capitanes protectores de la Sierra Gorda novohispana, 1590-1680,
(2023)The Hispanic expansion into the northern territories of America caused a long and hostile confrontation with the native societies that lived there. These conflicts, known as the Chichimeca War, ceased mostly in the 1590s. ... -
Artículo
Erección de obispados en el siglo XVIII. El obispado de Valles
(1970)El Nuevo Mundo –que se abrió día tras día a los asombrados ojos de los conquistadores y ensanchó el imperio de unos atónitos monarcas que en menos de tres décadas ampliaron sus dominios como no lo pudieron hacer en varias ... -
Reseña
Eric Roulet, L’Évangélisation des indiens du Mexique. Impact et réalité de la conquête spirituelle (XVIe. Siècle)
(2008)Reseña sobre Eric Roulet, L’Évangélisation des indiens du Mexique. Impact et réalité de la conquête spirituelle (XVIe. Siècle), Rennes, France, Presses Universitaires de Rennes, 2008. -
Artículo
El error de Humboldt : consideraciones en torno a la riqueza del clero novohispano
(1998)Los montos que presenta Humboldt en el Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, para cuantificar la riqueza de la Iglesia son incorrectos, ya que la fuente de donde tomó los datos fue inapropiada. Dicha fuente ... -
Artículo
Escalas migratorias en la configuración imperial ibérica
(2023)"Based on the cross-referencing of sources that give an account of the activity of Indianos residing at the court of Madrid during the first half of the seventeenth century, this contribution aims to study forms of mobility ... -
Artículo
El estanco de la nieve
(1991)Este artículo busca describir el desarrollo general del estanco de la nieve en la Nueva España desde sus primeras noticias en 1596 hasta su completa derogación, ocurrida en 1855, haciendo énfasis en los problemas prácticos ... -
Artículo
Estrategia colonizadora en el Nuevo Santander, siglo XVIII
(2004)Durante la particular ocupación española del territorio novohispano conocido como Seno Mexicano se aprecian algunas de las modalidades persuasivas, así como ciertas acciones coactivas utilizadas, a lo largo de dos siglos ... -
Artículo
Estructuras de poder político, fuerzas sociales y rebeliones indígenas en Sonora (siglo XVIII)
(1994)Este trabajo intenta demostrar que la discrepancia entre esas decisiones de Vildósola y Ortiz Parrilla en modo alguno puede tenerse como simple manifestación de la voluntad particular de esos gobernadores sino como parte ...