Search
Now showing items 1-10 of 33
Artículo
“Nada esconderás, todo lo revelarás” Un temprano confesionario en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de España
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
En el manuscrito RES/165/1 de la Biblioteca Nacional de España se conserva un pequeño confesionario que, muy probablemente, es el ejemplo más temprano que ha llegado a nosotros de este tipo de literatura pastoral en lengua ...
Artículo
El mito náhuatl de los orígenes de la cultura
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1963)
El autor presenta un texto antiguo, escrito en náhuatl, uno de los primeros conocidos después de la conquista, relativos a los orígenes de su cultura
Artículo
Volumen 15: investigaciones etno-lingüísticas entre hablantes de náhuatl y otras lenguas yuto-aztecas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1982)
La familia lingüística yuto-azteca, así llamada porque algunos lingüistas del siglo XIX creyeron que los yutes de Utah y los aztecas de México eran sus miembros más apartados, ha sido objeto de considerable investigación. ...
Artículo
Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
"En este texto, Miguel León-Portilla presenta una carta que Antonio Valeriano, uno de los ayudantes indígenas de Sahagún, envió al rey Felipe II. La publicación de este documento resulta significativa para comprender el ...
Artículo
Temilotzin de Tlatelolco
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1966)
¿Quién fue Temilotzin? Miguel León-Portilla nos presenta a este poeta, capitán famoso, contemporáneo de Cuauhtémoc, y uno de los protagonistas de la Conquista
Artículo
De neófitos, amancebados y fornicarios: los nahuas y sus pecados en tres confesionarios tempranos
(El Colegio Mexiquense, 2023)
The confessional manuals written in indigenous languages in sixteenth-century New
Spain were used by preachers to guard and indoctrinate their parishioners, and to
instill in them new forms of Christian subjectivity. ...
Artículo
Términos del nahuallatolli
(El Colegio de México, 1967)
Junto al tecpillatolli, forma elegante de hablar propia de la gente culta, y al macehuallatolli, el lenguaje popular, existía en el idioma náhuatl la jerga usada por los brujos, curanderos y adivinos en sus conjuros. A ...
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1990)
Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986.
Artículo
Las partículas del náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Siendo el náhuatl una lengua notablemente polisintética, es de suponerse la gran cantidad de partículas con que necesariamente cuenta para articular las ideas. Un solo vocablo puede contener, aparte del semantema, toda una ...
Artículo
La "mala nueva": la llegada del cristianismo en sermones en lengua náhuatl de la primera mitad del siglo XVI
(Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 2019)
"En la Nueva España del siglo XVI se desarrolló una abundante producción textual en lenguas indígenas cuya finalidad era coadyuvar en la implantación del catolicismo entre las poblaciones nativas. En muchos de estos textos, ...