Search
Now showing items 41-50 of 559
Artículo
Presentación del doctor Juan Antonio Ortega y Medina,
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
Este texto, presentado por Álvaro Matute, presenta al doctor Juan Antonio Ortega y Medina, destacando su trayectoria académica y sus contribuciones al campo de la historia. Se enfatiza su papel como educador y su dedicación ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [59, 2000]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Artículo
El geógrafo alemán Friedrich Ratzel
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este trabajo ofrece una semblanza de Friedrich Ratzel, un influyente geógrafo alemán nacido en 1844, reconocido por introducir el concepto de geografía humana o antropogeografía. Su enfoque interdisciplinario abarca la ...
Reseña
Charles Minguet. Alejandro de Humboldt. Historiador y geógrafo de la américa española (1799-1804). México, UNAM, ctr coordinador de estudios latinoamericanos, 1985, 2 vol.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1987)
Reseña del libro. En esta obra monumental, Charles Minguet examina la figura de Alejandro de Humboldt, uno de los más influyentes viajeros y científicos de su tiempo, y su impacto en la comprensión de la América española ...
Artículo
Juan A. Ortega y Medina, Zaguán abierto al México republicano (1820-1830), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1987, 216 p., ils., mapas (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 18).
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1988)
Reseña del libro. Escrito por Juan A. Ortega y Medina, ofrece un análisis exhaustivo del periodo de transición hacia la república en México entre 1820 y 1830. A través de una serie de estudios y reflexiones, el autor examina ...
Artículo
Las finanzas públicas del henequén entre el porfiriato y la revolución, 1876-1917
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Explora el desarrollo de la economía de exportación del henequén en México y su impacto en las finanzas públicas durante un periodo crucial de la historia del país. Zuleta analiza cómo la producción y exportación de henequén ...
Artículo
"Mundos posibles" y narrativa histórica
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001)
Explora la relación entre la narrativa y la enseñanza de la historia, argumentando que la narrativa es un medio fundamental para comprender y comunicar experiencias históricas. Salazar Sotelo sostiene que las narrativas ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [61, 2001]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001)
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [01, 1979]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
Reseña
¿Una nueva lectura de la historia educativa jalisciense? Algunos comentarios en torno al libro la escuela de la revolución, de Armando Martínez Moya y Manuel Moreno Castañeda
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
La reseña del libro "La escuela de la revolución", coordinado por Armando Martínez Moya y Manuel Moreno Castañeda, ofrece una reflexión crítica sobre el proceso educativo en Jalisco entre 1900 y 1940. Este estudio se ...