Search
Now showing items 1-10 of 110
Reseña
Antonio Garrido Aranda (Compilador). Cultura alimentaria Andalucía-América. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas y Programa Universitario de alimentos, 1996, 255 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
En esta obra, Antonio Garrido Aranda compila los resultados de un seminario interdisciplinario realizado en Córdoba, España, en 1993, donde se abordaron diversos aspectos de la historia cultural de los alimentos andaluces ...
Artículo
Seminario de Investigación de Historia Social y Cultural de la Salud en México (Siglos XVIII-XX)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Este seminario tiene como objetivo consolidar un grupo interdisciplinario que analice la historia social y cultural de la salud en México a lo largo de los siglos XVIII al XX. Se busca fomentar un diálogo entre investigadores ...
Artículo
1812-1814: algidez en la lucha por la independencia
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este documento presenta una revisión de los eventos y documentos clave durante el periodo de 1812 a 1814 en el contexto de la lucha por la independencia de México. Se analizan las tensiones políticas y sociales que ...
Reseña
Suma y epiloga de toda la descripción de Tlaxcala, paleografía, presentación y notas de Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, prólogo de Wayne Ruwet, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 199
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña, elaborada por Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, presenta un análisis exhaustivo de la obra que describe la historia, geografía y cultura de Tlaxcala. Se destaca la importancia de la obra en ...
Reseña
Marta Eugenia García Ugarte, Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940). Fondo de Cultura Económica,1997
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
La reseña de "Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940)" de Marta Eugenia García Ugarte destaca su enfoque original y bien documentado sobre la transformación social y política de Querétaro en ese ...
Artículo
Coloquio La Iglesia y sus Bienes en Hispanoamérica: de la Amortización a la Nacionalización
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Este coloquio reúne a especialistas para analizar el impacto de la desamortización de los bienes eclesiásticos en Hispanoamérica, enfocándose en el periodos virreinal y republicano. Se abordan temas como la acumulación de ...
Reseña
Teresa Lozano Armendares. No codiciarás la mujer ajena. El adulterio en las comunidades domésticas novohispanas. Ciudad de México, siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 312 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2006)
El libro de Teresa Lozano Armendares aborda el fenómeno del adulterio en la Ciudad de México del siglo XVIII, en el contexto de las comunidades domésticas novohispanas. A través de una investigación documental basada en ...
Reseña
Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural, Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se enfoca en la obra "Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural", que compila las memorias del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, organizado por el ...
Artículo
Los movimientos populares de 1766 - 67 en Nueva España. Revuelta, rebelión y revolución en una sociedad colonial
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1986)
Este proyecto de investigación, llevado a cabo por Felipe Castro Gutiérrez, analiza los levantamientos sociales que ocurrieron en Nueva España durante 1766-67, en particular en regiones como Guanajuato, San Luis Potosí y ...
Artículo
Correspondencia entre los padres José de Acosta y Juan de Tovar
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
La correspondencia entre los padres José de Acosta y Juan de Tovar, presentada por Miguel Pastrana, revela un intercambio significativo sobre la historia de los mexicas de Tenochtitlan. En la primera carta, Acosta expresa ...