Search
Now showing items 1-10 of 108
Artículo
La muerte de Motolinía (Esclarecimiento de una incógnita)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1988)
Este artículo aborda el enigma en torno a la fecha de muerte de fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinía, un fraile franciscano que desempeñó un papel crucial en la evangelización de México. A través de un análisis ...
Reseña
Brígida von Mentz, Verena Radkau, Daniela Spenser y Ricardo Pérez Montfort, Los empresarios alemanes, el tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1989)
En este trabajo colectivo, Brígida von Mentz, Verena Radkau, Daniela Spenser y Ricardo Pérez Montfort analizan la influencia de los empresarios alemanes en México durante el ascenso del Tercer Reich y su relación con la ...
Artículo
Cambio y continuidad en el culto entre las comunidades indígenas del centro de México: sustitución de dioses prehispánicos por santos católicos
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1986)
Este estudio, realizado por Martha Toriz Proenza, se centra en las diversas formas de aculturación que han afectado el culto en las comunidades indígenas del centro de México. A través de un análisis de los santuarios ...
Artículo
La familia noble indígena y la conservación de un poder disminuido. III simposio de historia de las mentalidades. Noviembre, 1986
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1987)
Este artículo explora la dinámica de las familias nobles indígenas en el contexto de la colonización y cómo estas lograron conservar ciertos niveles de poder a pesar de la disminución de su influencia. Se analizan las ...
Artículo
Arqueoastronomía e historia de la ciencia en Mesoamérica
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
Este artículo explora la intersección entre la astronomía y la arqueología en Mesoamérica, investigando cómo las antiguas civilizaciones de la región utilizaban el conocimiento astronómico para la construcción de monumentos ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [22, 1987]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987)
Artículo
Luis González, El oficio de historiar, México, El Colegio de Michoacán, 1988.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1989)
Esta reseña, elaborada por Juan A. Ortega y Medina, presenta el libro "El oficio de historiar" de Luis González, donde se aborda la labor del historiador en México. González utiliza un lenguaje accesible y ejemplos del ...
Reseña
Charles Minguet. Alejandro de Humboldt. Historiador y geógrafo de la américa española (1799-1804). México, UNAM, ctr coordinador de estudios latinoamericanos, 1985, 2 vol.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1987)
Reseña del libro. En esta obra monumental, Charles Minguet examina la figura de Alejandro de Humboldt, uno de los más influyentes viajeros y científicos de su tiempo, y su impacto en la comprensión de la América española ...
Artículo
Juan A. Ortega y Medina, Zaguán abierto al México republicano (1820-1830), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1987, 216 p., ils., mapas (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 18).
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1988)
Reseña del libro. Escrito por Juan A. Ortega y Medina, ofrece un análisis exhaustivo del periodo de transición hacia la república en México entre 1820 y 1830. A través de una serie de estudios y reflexiones, el autor examina ...
Reseña
Ignacio Pfefferkorn, Descripción de la provincia de Sonora, 2 v., traducción, introducción y notas de Armando Hopkins Durazo, Hermosillo, México, Gobierno del Estado de Sonora, 1983, v. 2, 178 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1984)
Reseña de la obra de Ignacio Pfefferkorn, presentada en dos volúmenes y traducida por Armando Hopkins Durazo, ofrece una detallada descripción de la provincia de Sonora durante el periodo colonial. Este segundo volumen se ...