Search
Now showing items 1-10 of 37
Reseña
Sergio Ortiz Hernán, Caminos y transportes en México. Una aproximación socioeconómica: fines de la colonia y principios de la vida independiente. México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Fondo de Cultura Económica, 1994, 215 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Sergio Ortiz Hernán presenta un análisis exhaustivo sobre la red de caminos y transportes en México, abarcando desde los últimos años de la colonia hasta los inicios de la vida independiente. El autor examina los factores ...
Artículo
Distinción del senado de la república al doctor Miguel León-Portilla
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Este texto presenta una reseña sobre la entrega de la medalla Belisario Domínguez al doctor Miguel León-Portilla, un reconocimiento otorgado anualmente por el Senado de la República a individuos cuya trayectoria profesional ...
Reseña
María Isabel Sánchez Maldonado, Diezmos y crédito eclesiástico. El diezmatorio de Acámbaro, 1724-1771. Zamora, Michoacán, 1994, 150 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Reseña
María del Carmen Velázquez, Cuentas de sirvientes de tres haciendas y sus anexas del Fondo Piadoso de las Misiones de las Californias, México, El Colegio de México, 1983, 338 p., tablas.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1984)
Este libro de María del Carmen Velázquez explora la organización laboral de tres haciendas pertenecientes al Fondo Piadoso de las Misiones de las Californias en 1803. Basado en documentos del Archivo General de la Nación, ...
Artículo
Estrategias para el desarrollo económico: la experiencia histórica de México en el periodo 1867-1940
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Fernando Rosenzweig examina los principales cambios en las estrategias de desarrollo económico en México desde la consolidación del Estado nacional en 1867 hasta el umbral de la Segunda Guerra Mundial. Rosenzweig argumenta ...
Artículo
Avances de la historia económica de México
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Presenta un análisis de los progresos realizados en el estudio de la historia económica del país en las últimas tres décadas. Marichal destaca la creación de la Asociación Mexicana de Historia Económica y resalta la ...
Artículo
Entrevista a Leonor Ludlow
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
La entrevista a Leonor Ludlow, realizada por Alicia Salmerón y Elisa Speckman, explora la trayectoria académica y las contribuciones de Ludlow en el campo de la historia económica, especialmente en el estudio de la banca ...
Reseña
Iglesia, Estado y economía: siglos XVI al XIX
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996)
"Iglesia, Estado y economía: siglos XVI al XIX" examina la interrelación entre la Iglesia católica, el Estado y la economía en México y América Latina durante un periodo crucial. Se analiza cómo la Iglesia, además de su ...
Reseña
Antonio García de León, Contra viento y marea. Los piratas en el golfo de México, México, Plaza y Janés, 2004, 206 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
En esta reseña del libro de Antonio García de León, se analiza la presencia de piratas en el Golfo de México durante el siglo XVII. El texto destaca las implicaciones políticas y económicas de la piratería, y su impacto ...
Artículo
La tragedia de Yucatán (Los primeros resultados de un ensayo comunista) [reimpresos]
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
Analiza el fracaso del primer intento de implantar el comunismo en Yucatán, abordando las consecuencias sociales y económicas que trajo consigo. El autor reflexiona sobre la utopía comunista en la región y la incapacidad ...