Search
Now showing items 1-10 of 73
Artículo
Colaboración con la SMM
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1985)
Desde 1982, el Instituto de Investigaciones Históricas ha colaborado con la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) en un proyecto académico titulado "Historia de los Orígenes y Desarrollo de la Actividad Matemática Mexicana ...
Reseña
Suma y epiloga de toda la descripción de Tlaxcala, paleografía, presentación y notas de Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, prólogo de Wayne Ruwet, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 199
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña, elaborada por Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, presenta un análisis exhaustivo de la obra que describe la historia, geografía y cultura de Tlaxcala. Se destaca la importancia de la obra en ...
Reseña
Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural, Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se enfoca en la obra "Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural", que compila las memorias del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, organizado por el ...
Artículo
Seminario de Historia del Norte de México
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1985)
El Seminario de Historia del Norte de México se estableció con el objetivo de investigar y analizar el desarrollo histórico de la región noroeste del país. Fundado por investigadores del Instituto de Investigaciones ...
Artículo
La enseñanza de la historia en la Universidad Nacional Autónoma
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Este estudio ofrece un análisis del desarrollo de la enseñanza de la historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde sus orígenes hasta la actualidad. Se examinan los cambios en los programas de estudio, ...
Artículo
Edmundo O'Gorman y la verdad del historiador
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Este texto presenta una reseña sobre la vida y obra del doctor Edmundo O'Gorman, un destacado historiador mexicano que falleció el 28 de septiembre de 1995. La reseña, escrita por Juan Marichal, destaca la influencia de ...
Artículo
Biblioteca del IIH: su historia y su continuidad
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
Este artículo explora la evolución histórica de la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), destacando su papel fundamental en la difusión del conocimiento humanístico y su continuo desarrollo. Se ...
Reseña
Amaya Garritz (coordinación y edición), Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1993, 468 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
Reseña del libro. "Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina", coordinado por Amaya Garritz, es una obra que celebra la vida y legado del historiador Juan Antonio Ortega y Medina. A través ...
Artículo
Historiografía, hermenéutica e historia: consideraciones varias
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)
Este ensayo aborda cómo las comunidades históricas construyen su pasado a través de la historiografía, y cómo los historiadores devuelven ese pasado a las comunidades mediante la interpretación. Se reflexiona sobre la ...
Artículo
Entrevista a Janet Long
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
En esta entrevista, Janet Long, reconocida antropóloga y pionera en el estudio de la historia de la alimentación en México, comparte sus experiencias y motivaciones que la llevaron a investigar la intersección entre cultura ...