Buscar
Mostrando ítems 41-49 de 49
Artículo
Los mexicas en Tula y Tula en México-Tenochtitlan
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2007)
Quienes presentamos el presente estudio compartimos inquietudes por una díada crucial en la historia mesoamericana: la díada Tollan-Quetzalcóatl. Un libro acerca de la naturaleza de los hombres-dioses apareció hace más de ...
Reseña
León-Portilla, Miguel, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el ”Nican mopohua”
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña de León-Portilla, Miguel, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el ”Nican mopohua”.
Reseña
María Castañeda de la Paz (editora), Pintura de la peregrinación de los culhuaque-mexica (El Mapa de Sigüenza). Análisis de un documento de origen tenochca
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2007)
Reseña de María Castañeda de la Paz (editora), Pintura de la peregrinación de los culhuaque-mexica (El Mapa de Sigüenza). Análisis de un documento de origen tenochca, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense - Instituto Nacional ...
Reseña
Yolotl González Torres. Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña de Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana, Yolotl González Torres,coordinadora, México, Conaculta-Instituto Nacional de Antropología e Historia, Plaza y Valdés Editores/Sociedad Mexicana para el Estudio ...
Reseña
Sobre Arturo Rocha, Nadie es ombligo en la tierra. Ayac Xictli in Tlalticpac. Incapacidad en el México antiguo. Cultura Náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2003)
Reseña de Arturo Rocha, Nadie es ombligo en la tierra. Ayac Xictli in Tlalticpac. Incapacidad en el México antiguo. Cultura Náhuatl. México, Teletón, Miguel Ángel Porrúa, 2000, 190 p. ils.
Artículo
Amimitl icuic ”Canto de Amímitl”. El texto y sus ”con-textos”
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2007)
El registro verbal de un cantar del género teocuicatl “canto de dioses” fue un día un componente de un vasto tejido expresivo oral en el que la música, los ritmos, el gesto, la danza, la presencia física de los participantes, ...
Reseña
Breve antología de cuentos indígenas. Aproximación a la narrativa contemporánea
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
Reseña de Pilar Máynez, Breve antología de cuentos indígenas. Aproximación a la narrativa contemporánea, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004.
Artículo
Comer lo que hiede. Alimentos del "otro mundo" según algunos relatos mayas
(UNAM-Centro de Estudios Mayas, 2003)
Artículo
Las dos muertes de los dioses indígenas prehispánicos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
El segundo capítulo del libro séptimo del Códice Florentino narra la creación del quinto sol. La riqueza del texto es incuestionable y ha dado pábulo a consideraciones muy interesantes sobre lo mucho que implica tal episodio ...