Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 49
Artículo
Guadalupe Borgonio Gaspar (1925-2004)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Ella, Lupita Borgonio, nos dejó algunas palabras acerca de su vida. Las confió a Laura Espejel cuando nuestro Instituto de Investigaciones Históricas estaba a punto de cumplir sus primeros cincuenta años. Doce de los ...
Artículo
¿Deidades insaciables? la comida de los dioses en el México antiguo
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Para conocer la comida de los dioses mesoamericanos, existe una documentación abundante y variada. Los manuscritos pictográficos prehispánicos así como los elaborados después de la Conquista según modelos antiguos ilustran ...
Artículo
Le cerf et le roi : modèle sacrificiel et rite d’intronisation dans l’ancien Mexique
(Societé des AméricanistesOpenEdition Journals, 2008)
El venado y el rey: modelo sacrificial y rito de entronización en el México antiguo. Después de una breve descripción de los ritos previos a la cacería y de las técnicas cinegéticas, este artículo pretende establecer un ...
Artículo
El Dragón y la Mazacóatl: criaturas del infierno en un exemplum en náhuatl de fray Ioan Baptista
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
Artículo
Visión de los Vencidos a cincuenta años de su aparición
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Hace cincuenta años salió por primera vez de la imprenta Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. su autor es Miguel león-Portilla, en aquella época joven investigador, que consideró el especial interés ...
Artículo
Escatología y muerte en el mundo náhuatl precolombino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2000)
La yuxtaposición, en el título de este artículo de una palabra que remite al “abyecto” resultado de un proceso alimenticio y de otra que expresa la trágica e ineludible finitud de todo cuanto existe puede parecer insólito ...
Artículo
La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas
(Universidade Estadual Paulista 'Júlio de Mesquita Filho', 2007)
"Este artículo analiza la iconografía de la figura de la Malinche en el Lienzo de Tlaxcala, una historia visual de la conquista de México producida por los tlaxcatelcas en el siglo XVI, para demostrar que esta intérprete ...
Reseña
Johannes Neurath (coordinador), Artes de México. Arte antiguo cora y huichol. La colección de Konrad T. Preuss
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2008)
Reseña de Johannes Neurath (coord.), Artes de México. Arte antiguo cora y huichol. La colección de Konrad T. Preuss, n. 85, agosto de 2007.
Artículo
La imagen en los códices nahuas: consideraciones semiológicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2001)
En tiempos precolombinos la producción, retención y transmisión del saber se articulaban esencialmente sobre dos ejes estructurales de la cognición: la oralidad y la imagen. Por un lado textos de diversa índole, memorialmente ...
Artículo
Cempoallapohualli. La ”crono-logia” de las veintenas en el calendario solar náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
En términos metodológicos, el análisis que realizaremos aquí representa una “inferencia conjetural” o “inducción” a partir de datos específicos e indicios diseminados en diversas fuentes, siguiendo una lógica inherente al ...