Browsing Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 196
-
Artículo
Posible esquema de las Diferentes historias originales de Chimalpahin
(1976)Las Diferentes historias originales, obra escrita por Domingo Franásco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin en la segunda década del siglo XVII, constituye, por su riqueza de datos y el cuidado con que el autor ... -
Reseña
Richard Everett Boyer. La gran inundación, vida y sociedad en la Ciudad de México (1629-1638)
(1978)Reseña sobre el libro Richard Everett Boyer. La gran inundación, vida y sociedad en la ciudad de México (1629-1638), traducción de Antonieta Sánchez Mejorada, México, Secretaría de Educación Pública, 1975, 152 p. (Sepsetentas: ... -
Artículo
Dos atestaciones de la obra de Chimalpahin
(1978)Los documentos escritos en lengua náhuatI cuya versión al casteIIano ahora publicamos, se encuentran integrados a las Diferentes historias originales, escritas, como es sabido, por Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin ... -
Artículo
Consideraciones sobre historiografía e ideología mexicas: las crónicas indígenas y el estudio de los ritos y sacrificios
(1978)En las crónicas de tradición indígena existe una gran abundancia de datos referentes a ritos y sacrificios humanos. Este aspecto de la historiografía se ha estudiado poco hasta ahora. La razón para esto parece ser que se ... -
Artículo
La manifestación de los obispos
(1979)José Rubén Romero G. presenta el documento intitulado, carta pastoral publicada en 1859 que, según el autor, refleja la posición y la reacción de la Iglesia católica frente a las Leyes de Reforma. -
Reseña
Sobre fray Andrés de Olmos, Tratado de hechicerías y sortilegios
(1980)Reseña sobre fray Andrés de Olmos, Tratado de hechicerías y sortilegios, edición del texto náhuatl con traducción y notas en francés por Georges Baudot, México, Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México, 1979, ... -
Reseña
Sobre Michel Launey, lntroduction à la langue et à la litterature aztèques
(1980)Reseña sobre Michel Launey, lntroduction à la langue et à la litterature aztèques, París, L'Hannattan, 1979, 416 p. (Série ethnolinguistique amérindienne). -
Reseña
Sobre Codex Ixtlilxochitl - Bibliothèque National, París (Ms. Mex. 65-71)
(1982)Reseña sobre Codex Ixtlilxochitl - Bibliothèque National, París (Ms. Mex. 65-71), edición facsimilar y comentarios de Jacqueline de Durand Forest, Graz-Austria, Akademische Druck-U. Verlagsanstalt, 1976 (Fontes Rerum ... -
Reseña
Sobre James M. Taggart, Nahuat Myth and Social Structure
(1986)Reseña sobre James M. Taggart, Nahuat Myth and Social Structure. Austin: University of Texas Press, 1983. Tables. Map. Ils. Notas. Bibliografía. índice. 287 pp. -
Reseña
Sobre Georges Baudot, "Nezahualcoyotl: Vingt-deux chants tristes"
(1986)Reseña sobre Georges Baudot, "Nezahualcoyotl: Vingt-deux chants tristes", Poesie, Revue trimestrelle, publié avec le concours du Centre National des Lettres, No. 28, París, premiere trimestre 1984, p. 41-69. -
Artículo
Circonstances de communication ayant presidé au recueil des textes litteraires nahuatI
(1989)La littérature des Azteques, comme celle de la plupart des peuples de l'Amérique Précolombienne, était une littérature orale qui s'appuyait paríois sur des appuis mnémoniques: les codex pictographiques. -
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(1990)Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986. -
Artículo
La devinette: parole-jeu des azteques
(1990)Dans les différentes circonstances socio-culturelles de son élocution, la parole des Azteques est généralement bridée par des protocoles inhérents a ces circonstances visant a maitriser ou promouvoir les propriétés ... -
Artículo
El cuecuechcuicatl: canto travieso de los aztecas
(1991)La aprehensión y la valorización adecuada de un canto prehispánico debe de restituir la hipóstasis que constituía la elocución circunstancial de su texto. De hecho el vocablo cuicatl cubría entre los aztecas una síntesis ... -
Artículo
Yaocuicatl: cantos de guerra y guerra de cantos
(1992)La expresioó oral de los aztecas, cualquiera que sea su modalidad, se caracteriza por su alta "funcionalidad" dentro del marco estructural de la comunidad. El verbo y el acto, en circunstancias orales prehispánicas de ... -
Artículo
Tezcatlipoca o Quetzalcóatl: una disyuntiva mítico-existencial precolombina
(1993)Los caminos de la existencia están hechos de encrucijadas. Lugares de encuentros y separaciones, de convergencia así como de divergencia, de meditación, de espera, de revelaciones o apariciones, las encrucijadas son centros ... -
Reseña
Sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad)
(1993)Reseña sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad), Introducción de Miguel León-Portilla. Selección y paleografía de Miguel León-Portilla y Georges Baudot. Traducción de Georges Baudot. ... -
Artículo
Análisis estructural del mito de la creación del Sol y de la Luna en la variante del Códice Florentino
(1994)En los albores de la humanidad, cuando la luz de la conciencia empieza a emerger paulatinamente de las tinieblas somato-psíquicas del hombre, se establece asimismo la dualidad, ambivalencia ontológica que proporciona al ... -
Reseña
Sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête
(1994)Reseña sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête. París, Editions du Seuil, 1983, 414 p. -
Artículo
La gestación mítica de México-Tenochtitlan
(1995)Cualquier intento por dilucidar hechos o acontecimientos del pasado precolombino de México constituye un descenso órfico en una dimensión nebulosa que recela "verdades" difusas inalcanzables sin una previa adaptación del ...