Browsing Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 263-282 of 301
-
Reseña
Sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad)
(1993)Reseña sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad), Introducción de Miguel León-Portilla. Selección y paleografía de Miguel León-Portilla y Georges Baudot. Traducción de Georges Baudot. ... -
Reseña
Sobre Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, redactado según los documentos impresos y manuscritos más auténticos y precedido de una introducción
(1978)Reseña sobre Siméon Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, redactado según los documentos impresos y manuscritos más auténticos y precedido de una introducción, traducción de Josefina Oliva de Coll, México, ... -
Reseña
Sylvie Peperstraete, La “Chronique X”: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica Mexicana de F. A. Tezozomoc (ca. 1598)
(2013)Reseña de Sylvie Peperstraete, La “Chronique X”: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica ... -
Artículo
Tamoanchan: una imagen verbal del origen
(2015)"Lugar mítico simbólicamente definido en los relatos, las imágenes y los ritos que lo entrañan, Tamoanchan se sitúa también en la dimensión sonora de la palabra que lo refiere. A la hierofanía acústica de la palabra se ... -
Artículo
Los temacpalitotique: brujos, profanadores, ladrones y violadores
(1966)La importancia de los personajes con poderes sobrenaturales en el mundo náhuatl es manifiesta. Tzutzumatzin de Coyohuacan era nahual, esto es, tenía la facultad de convertirse a voluntad en fieros animales; de Nezahualpilli ... -
Artículo
El templo mayor de México Tenochtitlan según los informantes indígenas
(1965)Corazón de la gran capital azteca fue el Templo Mayor. La voluntad de Huitzilopochtli lanzaba sus dardos hacia los cuatro rumbos desde el más elevado de todos los edificios del recinto, y ahí confluían la gloria y el poder, ... -
Artículo
Tepeyóllotl, "corazón de la montaña" "señor del eco": el dios jaguar de los antiguos mexicanos
(1998)Como Tzinacán —el gran sacerdote maya de Qaholom concebido de una manera brillante por Jorge Luis Borges— el cual, en el fondo de un pozo, se aplica día tras día a descifrar a través de una reja el mensaje divino inscrito ... -
Artículo
El testamento de Alonso Begerano en náhuatl
(2014)"Los autores presentan el testamento de Alonso Begerano con su traducción al español y una introducción en la que destacan elementos de este documento y de la vida de su autor." -
Artículo
Un testimonio de Sahagún aprovechado por Chimalpain
(1980)Bien conocido es que los escritos de fray Bernardino de Sahagún —los de su Historia General de las Cosas de Nueva España y aquellos otros con los textos en náhuatl, fruto de su investigación— estuvieron por largo tiempo ... -
Artículo
Testimonios nahuas sobre la conquista espiritual
(1974)Sabemos que, entre los sobrevivientes a la conquista, hubo sabios indígenas que con vigorosa expresión pusieron por escrito sus propios testimonios acerca de ella. En el caso de las gentes de idioma náhuatl tales textos ... -
Artículo
El texto náhuatl del capítulo 20, libro II, del Códice Florentino: ensayo de paleografía y traducción
(2022)Como parte del proyecto de investigación colectivo “Paleografía y traducción del Códice Florentino”, se publica aquí por primera vez nuestra traducción al español del texto náhuatl del capítulo 20, libro II, de la Historia ... -
Artículo
Textos acerca de las partes del cuerpo humano y de las enfermedades y medicinas en los primeros memoriales de Sahagún
(1972)Reúno ahora cuatro textos referentes a las partes del cuerpo humano, a las enfermedades y a los medicamentos recomendados contra éstas, que aparecen en el documento formado con las respuestas que recibió fray Bemardino de ... -
Artículo
Tezcatlipoca o Quetzalcóatl: una disyuntiva mítico-existencial precolombina
(1993)Los caminos de la existencia están hechos de encrucijadas. Lugares de encuentros y separaciones, de convergencia así como de divergencia, de meditación, de espera, de revelaciones o apariciones, las encrucijadas son centros ... -
Artículo
Términos del nahuallatolli
(1967)Junto al tecpillatolli, forma elegante de hablar propia de la gente culta, y al macehuallatolli, el lenguaje popular, existía en el idioma náhuatl la jerga usada por los brujos, curanderos y adivinos en sus conjuros. A ... -
Artículo
The Changing Futures of the Maya and their Anthropologists: Negotiating the Present in the Yucatan Peninsula
(2015)"Este artículo examina las conversaciones entre campesinos hablantes de maya en dos regiones de la península de Yucatán y los antropólogos mexicanos y estadounidenses que los visitaron a partir de la década de 1970, desde ... -
Artículo
Tlahtoani y cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica
(1998)La dualidad representa para el mundo mesoamericano un verdadero latido de su espacio-tiempo vital. Aspectos "sistólicos", como lo son por ejemplo el día, la existencia, Huitzilopochtli, lo masculino, el tiempo de verdor, ... -
Artículo
Tlantepuzilama: las peligrosas andanzas de una deidad con dientes de cobre en Mesoamérica
(2005)Entre las últimas aportaciones del maestro Luis Reyes García, destaca su edición y traducción de los Anales de Juan Bautista (2001) que reúne importantes testimonios en lengua náhuatl compilados alrededor de 1582. Me ... -
Artículo
Las trecenas del tonalpohualli y las veintenas del cempoallapohualli en el Códice Mexicanus
(2019)Escasas son las correlaciones que se establecen, en las fuentes pictográficas, entre el tonalpohualli, “la cuenta de los días/destinos” y el cempoallapohualli, “la cuenta de las veintenas”. Ambos calendarios estaban ... -
Artículo
Venados melómanos y cazadores lúbricos: cacería, música y erotismo en Mesoamérica
(2014)"El artículo analiza la dimensión erótica de la cacería en Mesoamérica, así como los nexos entre la cacería, la guerra y el sacrificio. Se describen las relaciones entre los cazadores y sus presas que siguen un modelo ...