• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 130-149 de 348

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      "Hacer de la calle un museo de la calle": el grafiti y sus actores en una colonia popular de Ecatepec, Estado de México 

      Araiza Díaz, Erika; Martínez González, Roberto (2016)
      "A partir de un caso de estudio, este trabajo describe cómo el fenómeno global del grafiti ha sido apropiado y resignificado por los habitantes de una colonia periférica de la Ciudad de México. Los relatos de los pintores ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El hacha nocturna 

      Lopez Austin, Alfredo (1963)
      Vida y muerte, riqueza y miseria, gloria y menosprecio danzaban en tomo de la vida del hombre que, como débil balsa entre la marejada de la existencia, miraba siempre su futuro entre la niebla del temor y la esperanza. ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Hanns J. Prem (1941-2014) 

      León-Portilla, Miguel (2016)
      Hanns J. Prem (1941-2014). Colaborador de Estudios de Cultura Náhuatl fue Hanns J. Prem, fallecido el 10 de octubre del 2014 en la ciudad de Ginebra, Suiza. Dejó con su obra un valioso legado de estudios mesoamericanistas, ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca 

      Olivier, Guilhem (2012)
      Reseña de Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La Historia General de Sahagún. De la voz indígena al capítulo 15 del libro XII las tribulaciones editoriales de un texto 

      Johansson, Patrick (1999)
      Según las modalidades de la recopilación y sus subsecuentes elaboración y reelaboración, la Historia general de las cosas de la Nueva España sirvió de contenedor gráfico o de telar, para preservar o urdir textos que ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Historia “fuera de contexto”: artefactos de historia entre los comcaac del norte de México y registros amerindios del conflicto 

      Martínez, Isabel (2020)
      Inspired by Marilyn Strathern, this article examines the conflict between the necessity of building a frame of reference or context, and the pragmatic theories of the Comcaac or Seris of the coasts of northern Mexico, in ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Las historias tlaxcaltecas de la Conquista y la construcción de una memoria cultural 

      Navarrete Linares, Federico (2019)
      "Este artículo presenta una interpretación de las historias visuales y escritas de la conquista de la Nueva España producidas por autores y pintores de Tlaxcala durante el siglo XVI como elaboraciones altamente formalizadas ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Historiografía de la migración mexica 

      Martínez Marín, Carlos (1976)
      Un tema que se prestaba, y necesita, un estudio historiográfico minucioso es el de la peregrinación de los aztecas, dada la diversidad aparente de informaciones y de fuentes que manejaron los historiadores y cronistas de ...
    • Thumbnail

      Conferencia

      Homenaje al ingeniero e historiador Edmundo Aviña Levy 

      León-Portilla, Miguel; Hernández de León-Portilla, Ascensión; Peregrina, Angélica; Muriá, José María (1996)
      En ocasión de las "Jornadas Antonio del Rincón", celebradas el 7 y 8 de diciembre de 1995 en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología, para conmemorar el Cuarto Centenario de la aparición ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Howard Francis Cline (1915-1971) 

      Matute, Álvaro (1972)
      Obituario de Howard Francis Cline (1915-1971).
    • Thumbnail

      Artículo

      Los huaxtecos, según los informantes de Sahagún 

      León-Portilla, Miguel (1965)
      Quien esté algo familiarizado con la Historia general de las cosas de Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, sabrá sin duda que en el rico caudal de información, recogida y presentada sistemáticamente por el franciscano ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Huehuecóyotl, ”Coyote Viejo”, el músico transgresor. ¿Dios de los otomíes o avatar Tecatlipoca? 

      Olivier, Guilhem (1999)
      Músico lúbrico, guerrero que siembra la discordia, ladrón del fuego, héroe astuto y chismoso, el dios Huehuecóyotl, “Coyote Viejo”, aparece en las fuentes del siglo XVI como un personaje singular, atractivo y enigmático a ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El huehuetlatolli —antigua palabra— como fuente para la historia sociocultural de los nahuas 

      García Quintana, Josefina (1976)
      No es mi intención proponer ahora algo novedoso completamente. La idea de considerar los huehuetlatolli como fuentes para la historia cultural de los nahuas es, de hecho, asunto que ya había sido tomado en cuenta principalmente ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Las huellas de los hombres y los dioses: algunas notas sobre arte rupestre mesoamericano en las fuentes coloniales 

      Martínez González, Roberto (2021)
      El objetivo central del presente artículo es dar a conocer las breves informaciones que los documentos coloniales aportan sobre el significado y función del arte rupestre de tradición mesoamericana. Colateralmente, ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La idea de tetzahuitl en la historiografía novohispana: de la tradición náhuatl a la Ilustración. Comentarios preliminares 

      Pastrana Flores, Gabriel Miguel (2014)
      "Este artículo explora la idea náhuatl de tetzahuitl y sus interpretaciones en la historiografía novohispana, desde los testimonios de la tradición indígena relativos la caída de Tula recabados por fray Bernardino de ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La imagen de Aztlan en el Códice Boturini 

      Johansson, Patrick (2016)
      Entre las unidades iconográficas que componen la imagen de Aztlan en el Códice Boturini y producen un sentido parcialmente legible y visualmente aprehensible, algunos paradigmas pictóricos podrían ser determinantes para ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La imagen del huasteco en el espejo de la cultura náhuatl prehispánica 

      Johansson, Patrick (2012)
      La cultura huasteca fue probablemente una de las más importantes de Mesoamérica. Desafortunadamente, escasas son las fuentes históricas que permiten conocerla y echar una cierta luz sobre los vestigios arqueológicos que ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La imagen en los códices nahuas: consideraciones semiológicas 

      Johansson, Patrick (2001)
      En tiempos precolombinos la producción, retención y transmisión del saber se articulaban esencialmente sobre dos ejes estructurales de la cognición: la oralidad y la imagen. Por un lado textos de diversa índole, memorialmente ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La imagen inestable de Manuel Lozada. Entre la historia política y la política de la historia 

      Lira Larios, Regina (2019)
      Manuel Lozada, jefe militar de “las fuerzas de los Pueblos Unidos del Nayarit” que entre 1858 y 1873 mantuvo una autonomía de facto sobre el territorio que se convertiría en el estado de Nayarit, ha sido representado de ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El indio vivo visto por los frailes en el siglo XVI 

      León-Portilla, Miguel (2010)
      Dejaron los frailes misioneros en México durante el siglo XVI numerosos testimonios en sus crónicas y otros escritos acerca de lo que pu-dieron inquirir sobre la historia y cultura de los pueblos indígenas. de modo especial ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.