Browsing Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 58-77 of 275
-
Artículo
De buenos mexicanos, cristianos, soldados y valientes: pueblos coras y huicholes en la Sierra de Nayar, 1840 a 1880
(2020)Nos proponemos elucidar los dispositivos y estrategias políticas de los pueblos coras y huicholes durante las guerras de la segunda mitad del siglo XIX a partir de fuentes eclesiásticas, principalmente, pero también de la ... -
Artículo
De pieles hediondas y perfumes florales. La reactualización del mito de creación de las flores en las fiestas de las veintenas de los antiguos nahuas
(2013)Este artículo expone el rol simbólico de los olores en las ceremonias realizadas durante las veintenas, y muestra cómo el indagar la historia sensorial de los antiguos mexicanos permite ver las relaciones entre mitos y ... -
Artículo
¿Deidades insaciables? la comida de los dioses en el México antiguo
(2004)Para conocer la comida de los dioses mesoamericanos, existe una documentación abundante y variada. Los manuscritos pictográficos prehispánicos así como los elaborados después de la Conquista según modelos antiguos ilustran ... -
Artículo
Del Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: El proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México
(2019)Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la "cuestión tepiqueña" fue intensamente debatida por periodistas destacados en la ciudad de México, mostrando ... -
Artículo
Deshaciendo los nudos del tiempo: tres hipótesis sobre el origen y las transformaciones del calendario mexica (1403-1507)
(2021)Los calendarios son herramientas de registro del tiempo que tienen una historia propia, marcada por un origen y eventualmente por su desaparición, y que durante su vida están sujetos a cambios que modifican algunos ... -
Artículo
El desliz cronológico de los meses en el calendario náhuatl cempoallapohualli
(2016)La cuenta calendárica cempoallapohualli subdividía el año en 18 meses de 20 días, a los cuales se añadían 5 días llamados nemontemi, días “baldíos” que pasaban “en vano”, según la definición que las fuentes indígenas dan ... -
Artículo
La devinette: parole-jeu des azteques
(1990)Dans les différentes circonstances socio-culturelles de son élocution, la parole des Azteques est généralement bridée par des protocoles inhérents a ces circonstances visant a maitriser ou promouvoir les propriétés ... -
Artículo
Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
(2018)En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales ... -
Artículo
Dimitri Karadimas ou la richesse de regards croisés entre l’Amazonie et la Mésoamérique
(2018)Foisonnante, l’œuvre de Dimitri Karadimas non seulement renouvelle les études sur l’histoire et l’anthropologie de l’aire amazonienne, mais aussi consolide et enrichit un dialogue amorcé il y a quelques années entre ... -
Artículo
Los dioses no entienden las metáforas: realidad y representación en Mesoamérica
(2016)"Atendiendo a las discusiones que recientemente se han suscitado entre la antropología mesoamericanista y las de corte ontologista, el presente trabajo ilustra las blemáticas que implica el tratamiento superficial de la ... -
Reseña
Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique
(2007)Reseña de Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique -
Artículo
Dos atestaciones de la obra de Chimalpahin
(1978)Los documentos escritos en lengua náhuatI cuya versión al casteIIano ahora publicamos, se encuentran integrados a las Diferentes historias originales, escritas, como es sabido, por Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin ... -
-
Artículo
Las dos muertes de los dioses indígenas prehispánicos
(2009)El segundo capítulo del libro séptimo del Códice Florentino narra la creación del quinto sol. La riqueza del texto es incuestionable y ha dado pábulo a consideraciones muy interesantes sobre lo mucho que implica tal episodio ... -
Artículo
Earl Shorris (1936-2012)
(2012)El 27 de mayo de este año murió en la ciudad de Nueva York Earl Shorris a la edad de 75 años. Nacido en Chicago el 25 de junio de 1936, a los pocos años fue llevado por sus padres a El Paso, Texas. Su estancia en esa ciudad ... -
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento
(2015)Reseña de Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014. -
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas
(2011)Reseña de Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas, México, Tiempo de Memoria / Tusquets Editores, 2010. -
Artículo
Encuentro de dos mundos
(1992)Muchos de nosotros —allá por los años cuarentas y cincuenta— para estudiar historia universal teníamos como texto un libro de dos autores franceses llamados Albert Malet y J. Isaac. Nos proporcionaban ellos información ... -
Artículo
Entre a cosmopolítica e a cosmohistória: tempos fabricados e deuses xamãs entre os astecas
(2016)“Este artigo propõe uma nova interpretação da mitologia e a religião asteca ou mexica, conjuntamente com sua política. Embora tenham sido uma sociedade hierárquica com poder centralizado, os Mexica praticavam uma cosmopolítica ...