Search
Now showing items 61-70 of 131
Artículo
Los descendientes de Nezahualpilli: Documentos del cacicazgo de Tetzcoco (1545-1855)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
En septiembre de 1855 se presentaron dos descendientes de los antiguos señores tetzcocanos ante un notario de la capital mexicana a solicitar se copiaran, certificarán y cotejaran tres cartapacios de papeles de tipo legal.Hoy ...
Artículo
La población de la provincia de Tabasco durante el virreinato
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
La Provincia de Tabasco que fuera descubierta por Juan de Grijalva en el año de 1518, y visitada por Hernán Cortés en 1519, tenía en 1579 los siguientes límites: Al norte el Golfo de México o Seno Mexicano; al sur la ...
Artículo
Mayordomías y cofradías del pueblo de Tacuba en siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
La cabecera de la Villa de Tacuba1 en el siglo XVIII se encontraba dividida en catorce barrios. En la organización religiosa de la parroquia de San Gabriel Arcángel, patrono de Tacuba, existían seis cofradías siendo la más ...
Artículo
La Relación de algunas costumbres (1582) de Gaspar Antonio Chi
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
El manuscrito de Gaspar Antonio Chi, “Relación de algunas costumbres de los indios de... Yucatán” (1582) (Archivo General de Indias, México 110 (58-6-24), Sevilla, España), conservado solamente en fragmentos, ha sido ...
Artículo
Miguel del Barco, Historia natural y crónica de la Antigua California
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Reseña sobre el libro Miguel del Barco. Historia natural y crónica de la Antigua California. Edición, estudio introductorio y notas de Miguel León-Portilla, México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1973; LXXVI + ...
Artículo
El Padre Rafael Landívar, S. J.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Ofrecemos ahora al público el documento más precioso que poseemos sobre la vida del padre Rafael Landívar. Hace justamente quince años se nos pidió de Guatemala para su publicación y no obstante haberlo enviado se nos ...
Reseña
Silvio Zavala. Ensayos sobre la colonización española en América
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre Silvio Zavala, Ensayos sobre la colonización española en América, 2a edición en castellano, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, 168 pp. (Colección Sepsetentas: 12).
Artículo
Dos atestaciones de la obra de Chimalpahin
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Los documentos escritos en lengua náhuatI cuya versión al casteIIano ahora publicamos, se encuentran integrados a las Diferentes historias originales, escritas, como es sabido, por Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin ...
Artículo
La evolución del pueblo rural mexicano: 1519-1975
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1975)
Tomando en cuenta monografías eruditas, obras polémicas, novelas y poesía, probablemente se ha escrito más sobre el ambiente rural que sobre cualquier otro tema mexicano. En este artículo, me limitaré a enfocar ciertos ...
Reseña
Héctor Aguilar Camín, La frontera nómada: Sonora y la Revolución Mexicana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1979)
Reseña de Héctor Aguilar Camín. La frontera nómada: Sonora y la Revolución Mexicana. México, Siglo XXI Editores, 1977.