Buscar
Mostrando ítems 1691-1700 de 1964
Capítulo de libro
Xochitlajtolkoskat
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El capítulo "Xochitlajtolkoskatl" de Luis Reyes García aborda la compleja situación lingüística y cultural de los pueblos indígenas en México, enfatizando la imposición del español y la marginalización de las lenguas ...
Libro
Reflexividad y alteridad I: estudios de caso en México y Brasil
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
El hilo conductor de Reflexividad y alteridad I. Estudios de caso en México y Brasil ha sido la experimentación de metodologías que, en principio, han procurado dejar al descubierto los mecanismos de producción del ...
Artículo
Estudio acerca del método de investigación de fray Bernardino de Sahagún
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Se ha afirmado, con mucha justicia, que Sahagún siguió en su época el más riguroso y exigente método para el estudio de la cultura del pueblo náhuatl. Él mismo, al describir los pasos que le permitieron obtener el rico ...
Capítulo de libro
Castigar: visita general contra los rebeldes de México
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021)
Artículo
Análisis estructural del mito de la creación del Sol y de la Luna en la variante del Códice Florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1994)
En los albores de la humanidad, cuando la luz de la conciencia empieza a emerger paulatinamente de las tinieblas somato-psíquicas del hombre, se establece asimismo la dualidad, ambivalencia ontológica que proporciona al ...
Artículo
La antropología en Estudios de Cultura Náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
Capítulo de libro
José C. Valadés, la honestidad intelectual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2019)
El capítulo presenta un análisis crítico de la obra de José C. Valadés, centrándose en su enfoque historiográfico y su proyección intelectiva. A través de las contribuciones de varios autores, se destacan los méritos de ...
Capítulo de libro
Los negocios con la armada: suministros militares y política mercantilista en el siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
El capítulo examina el concepto de "Contractor State" en el contexto de la España del siglo XVIII, reinterpretando la relación entre guerra y desarrollo mediante el estudio de la movilización de suministros militares. Se ...
Artículo
Aztec Monoliths as Time-Shaping Devices. Coatlicue, Piedra del Sol and Piedra de Tízoc
(Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, 2019)
This article presents a new interpretation of the most famous artistic monuments manufactured by the Aztecs, or Mexica, of Ancient Mesoamerica in the 15th and 16th centuries. Going beyond traditional artistic and iconographic ...
Capítulo de libro
Respuesta del discípulo a la carta satisfactoria en la que se impugnan las objeciones que propone su autor contra el sistema de Linneo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
El capítulo aborda una defensa del sistema de clasificación botánica propuesto por Carl Linnaeus, en respuesta a críticas formuladas por un autor de la Gaceta. El autor, conocido como el Discípulo, argumenta que las reformas ...