Search
Now showing items 1-10 of 77
Artículo
The Changing Futures of the Maya and their Anthropologists: Negotiating the Present in the Yucatan Peninsula
(Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, 2015)
"Este artículo examina las conversaciones entre campesinos hablantes de maya en dos regiones de la península de Yucatán y los antropólogos mexicanos y estadounidenses que los visitaron a partir de la década de 1970, desde ...
Artículo
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos: una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia, 2016)
"El Manicomio General La Castañeda, fundado en la Ciudad de México, albergó a 61.480 pacientes entre 1910 y 1968. El objetivo de este artículo es presentar un panorama general de la población que ingresó a esta institución ...
Artículo
Los cilindros de cera grabados por Carl Lumholtz en 1898
(Ibero-Amerikanisches Institut, 2017)
"Se estudia la colección de cilindros de cera grabada en grafófono por el noruego Carl Lumholtz en 1898 en una comunidad huichola o wixárika con base en lo siguiente: el contexto intelectual de la época que estimula el ...
Artículo
Vida y milagros de Lorín, el perico detective: violencia, crimen y justicia en la mirada de dos niños mexicanos a principios del siglo XX
(Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 2015)
"El propósito de este artículo es analizar Vida y milagros de Lorín, el perico detective, una historieta elaborada por dos niños mexicanos en 1919. Esta producción da cuenta de que los niños se relacionaron con la prensa ...
Artículo
Las historias tlaxcaltecas de la Conquista y la construcción de una memoria cultural
(Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 2019)
"Este artículo presenta una interpretación de las historias visuales y escritas de la conquista de la Nueva España producidas por autores y pintores de Tlaxcala durante el siglo XVI como elaboraciones altamente formalizadas ...
Artículo
El teatro guiñol, la televisión mexicana y la educación para la salud a mediados del siglo XX
(Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz, 2017)
"Este artículo rescata la obra de teatro guiñol Las calenturas de Don Ferruco, televisada a finales de la década de 1950 para promover la erradicación del paludismo en México como un útil instrumento de educación para la ...
Artículo
No más años olvidados. Contribuciones a los estudios sobre el primero imperio y república federal
(El Colegio de México, 2021)
Artículo
Empresas, especulación y política al mediar el siglo XIX: el caso de Manuel Payno
(2007)
El presente artículo responde a la siguiente interrogante: ¿cómo fue que los hombres públicos durante el siglo XIX empataron sus ideas políticas con los proyectos empresariales y especulativos de la época? Esto es, busca ...
Reseña
Virginia García Acosta. Las panaderías, sus dueños y trabajadores. México, siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Reseña del libro Virginia García Acosta, Las panaderías, sus dueños y trabajadores. Ciudad de México, siglo XVIII, México, Ediciones de la Casa Chata. CIESAS, 1989, 255 p; gráfs., ils., mapas.