Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 48
Artículo
De evento internacional a ilegalidades locales. La expedición de John Clipperton y su presencia en las costas de la Nueva Galicia (1714)
(Tiempos Modernos, 2021)
El objetivo de este texto es analizar con detalle la expedición encabezada por el inglés John Clipperton (1714), la cual luego de atacar diversos puntos a lo largo de las costas peruanas, hizo escala en Bahía Banderas para ...
Reseña
María del Pilar Martínez López-Cano y Leonor Ludlow (coordinadoras), Carlos Marichal (prólogo), Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2008)
Reseña sobre María del Pilar Martínez López-Cano y Leonor Ludlow (coordinadoras), Carlos Marichal (prólogo), Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo, México, Universidad Nacional Autónoma de ...
Capítulo de libro
La vida en torno al puerto de San Blas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Artículo
En pos de nuevos botines. Expediciones inglesas en el Pacífico novohispano (1680-1763)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
En este trabajo se abordan las navegaciones inglesas a lo largo del Pacífico novohispano durante la primera parte del siglo XVIII, principalmente a partir de los diarios de viaje de los expedicionarios británicos. Lo ...
Artículo
Los bastiones de la Nueva España. La importancia defensiva de los establecimientos portuarios durante el siglo XVIII
(Editorial de Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, 2015)
Este trabajo pretende mostrar algunas de las políticas establecidas en los principales puertos de la Nueva España durante el siglo XVIII, las cuales tuvieron la finalidad de convertir a esos lugares en establecimientos ...
Reseña
Antonio García de León, Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
Reseña sobre Antonio García de León, Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821, México, Fondo de Cultura Económica / Gobierno del Estado de Veracruz / Universidad Veracruzana, 2011.
Artículo
William Dampier en el mar del sur: mapas y diarios de viaje ingleses en el reconocimiento del Pacífico novohispano (siglo XVIII)
(Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2011)
El texto analiza la relevancia y la influencia que tuvieron los diarios de viaje y los mapas elaborados por el inglés William Dampier durante las expediciones marítimas que se llevaron a cabo por el Pacífico novohispano ...
Artículo
Una descripción de las costas del Pacífico novohispano del siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2008)
En este trabajo se muestra y analiza un documento anónimo del siglo XVIII, resguardado en el Museo Naval de Madrid, en el que se describen las costas de Pacífico novohispano, así como de la derrota seguida para llegar a ...
Capítulo de libro
Descubriendo el Mar del Sur de los puertos novohispanos en las exploraciones del Pacífico (1522-1565)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
Artículo
De zona olvidada a plataforma de expansión: Centroamérica en las representaciones cartográficas y proyectos navales ingleses (1680-1742)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2018)
"El objetivo de este artículo es analizar la manera en que los ingleses proyectaron sus intereses sobre Centroamérica y la vislumbraron como una plataforma que les permitiría extender sus actividades navales del Atlántico ...