Browsing by Title
Now showing items 4714-4733 of 4735
-
Artículo
Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México) y René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos de tierras otomíes
(2000)Reseña sobre:Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México), México, El Colegio Mexiquense A.C. / Gobierno del Estado de México, 1999.René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos ... -
Artículo
Xenofobias gringas
(1994)Este texto aborda el fenómeno de la xenofobia en el contexto de las relaciones entre México y Estados Unidos, analizando cómo se manifiestan los prejuicios y estereotipos en la percepción de los mexicanos por parte de los ... -
Artículo
La XI Sesión del Congreso Mexicano de Historia
(1954)Bajo la presidencia honorífica del Ing. Cástulo Villaseñor (en representación del C. Presidente de la República), del presidente del Congreso Mexicano de Historia, Lic. Manuel González Ramírez, del representante de la ... -
Libro
Xochimiquiztli, la muerte florida: el sacrificio humano entre los mexicas
(2023)Ritual religioso que practicaron varios pueblos del mundo en distintos contextos geográficos y épocas, el sacrificio humano alcanzó su máximo esplendor, y quizá su más hondo significado, entre los pueblos nahuas de la ... -
Capítulo de libro
Xochitlajtolkoskat
(2018)El capítulo "Xochitlajtolkoskatl" de Luis Reyes García aborda la compleja situación lingüística y cultural de los pueblos indígenas en México, enfatizando la imposición del español y la marginalización de las lenguas ... -
Capítulo de libro
Xochitlajtolkoskat
(2018)El capítulo "Xochitlajtolkoskatl" de Luis Reyes García aborda la compleja situación lingüística y cultural de los pueblos indígenas en México, enfatizando la imposición del español y la marginalización de las lenguas ... -
Artículo
Yancuic tlahtolli: palabra nueva. Una antología de la literatura náhuatl contemporánea (segunda parte)
(1989)En el volumen 18 de Estudios de Cultura Náhuatl publiqué las dos primeras partes de este xochimapictli, "manojo de flores", antología de la palabra nueva, la expresión literaria en náhuatl contemporáneo. En dicho volumen ... -
Artículo
Yaocuicatl: cantos de guerra y guerra de cantos
(1992)La expresioó oral de los aztecas, cualquiera que sea su modalidad, se caracteriza por su alta "funcionalidad" dentro del marco estructural de la comunidad. El verbo y el acto, en circunstancias orales prehispánicas de ... -
-
Reseña
Yolotl González Torres. Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana
(2002)Reseña de Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana, Yolotl González Torres,coordinadora, México, Conaculta-Instituto Nacional de Antropología e Historia, Plaza y Valdés Editores/Sociedad Mexicana para el Estudio ... -
Reseña
Ysla Campbell, Varia documenta. Para la historia de la cultura letrada en la Nueva Vizcaya (Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2023). 189 pp.
(2025)The review of "Varia documenta" by Ysla Campbell highlights the compilation of 14 documents concerning the literate culture of the kingdom of Nueva Vizcaya, proposing a methodological revision in novohispanic historiography. ... -
Reseña
Zacarías Márquez Terrazas. Chihuahuenses egregios. Chihuahua, México, ed camino, 1985 ti, 176 p, t ii 203 p ; rocha r. Galería de parralenses ilustres. 1985, 125 p ; arras h. El parral de la nueva Vizcaya. 159 p.
(1987)Reseña del libro. En esta obra presenta una serie de semblanzas de personajes destacados de Chihuahua, abarcando figuras de diversas áreas como la política, la cultura y la religión. El autor organiza las biografías en ... -
Artículo
Zacatecas, zona frontera, según los documentos inquisitoriales, siglos XVI y XVII
(1985)En la historia de la Nueva España, Zacatecas desempeña un papel relevante. Bien se conoce la trayectoria de la ciudad, fundada en 1546 por un puñado de capitanes vascos (de los cuatro fundadores, sólo Baltasar de Temiño ... -
Artículo
El zapatismo y la cuestión estatal: aspiraciones y realidades
(1996)Estudio que se centra en las peculiaridades del zapatismo como un movimiento campesino radical que buscó tomar el poder nacional y organizar la sociedad de acuerdo con una concepción elaborada por sus intelectuales. Este ... -
Artículo
Las zozobras de los hacendados de algunos municipios del oriente de San Luis Potosí (1910-1920)
(1986)La suerte de los hacendados, a raíz de la Revolución, es un tema mencionado en todos los estudios de historia social, económica y política del periodo 1910-1940. A pesar de ello todavía no se tiene una idea acabada de este ...