Browsing by Title
Now showing items 3858-3877 of 4736
-
-
Artículo
Que nosotros quedemos en aquella figura como nuestra lealtad y servicios merecen: cadenas de representación en el Imperio hispánico
(2020)This article analyses the different forms of procuration that existed in the Hispanic Monarchy during the 16th Century and presents a typology for its study. The authors propose to distinguish two types of procurators: ... -
-
-
-
Artículo
Quetzalcóatl como deidad de la vegetación
(1998)Se examina a Quetzalcóatl como deidad de la vegetación, resaltando su importancia en la cosmovisión mesoamericana. Conocido como la "Serpiente Emplumada", simboliza la conexión entre el cielo y la tierra, y su nombre está ... -
-
Capítulo de libro
Qué es un grupo lingüístico
(1959)El capítulo titulado "Qué es un grupo lingüístico" aborda el concepto de grupos lingüísticos y la dinámica de la dispersión y diversificación de las lenguas en función del contacto geográfico y la historia. Se describe ... -
-
Artículo
¿Quién encarceló al alguacil mayor de Puebla? La vida, los negocios y el poder de don Pedro de Mendoza y Escalante, 1695-1740
(1997)El objetivo de este artículo es presentar algunas explicaciones sobre la trayectoria, motivaciones, estrategias y vida privada del regidor y alguacil mayor de Puebla de los Ángeles, Don Pedro de Mendoza y Escalante, a ... -
-
-
Artículo
Quitas, vacaciones y salarios sin asistencia como soluciones al problema de los beneméritos novohispanos
(2016)Los descendientes de los conquistadores y primeros pobladores de Nueva España, individuos políticamente irrelevantes que desde mediados del siglo XVI conformaban la categoría de los «beneméritos de Indias», se aferraron ... -
Reseña
R. G. Collingwood. The idea of history. Oxford University Press, 1993, 510 p
(1999)La reseña de "The Idea of History" de R. G. Collingwood, publicada por Oxford University Press en 1993, ofrece un análisis profundo de la obra clásica del filósofo e historiador británico. En este texto, Collingwood examina ... -
Artículo
La rabdomancia en la Nueva España. Práctica, apología y ridiculización
(2019)La rabdomancia fue practicada en la Nueva España por personas de las clases populares. Se tiene noticia de ella durante los siglos XVII y XVIII gracias a denuncias hechas ante el Santo Oficio. Si bien tuvo algunos adeptos, ...