Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 566
-
Artículo
Carl Lumholtz y la objetualización de la cultura indígena en la Sierra Madre Occidental
(2015)"En este artículo se analiza el contexto en el que se realizaron las expediciones del explorador Carl Lumholtz a la Sierra Madre Occidental entre 1890 y 1905, enviado por el Museo Americano de Historia Natural. Se hace en ... -
Artículo
El Lienzo de Analco: reconstruyendo una narrativa indígena sobre la Conquista
(2020)"El artículo versa sobre el Lienzo de Analco, documento pictórico elaborado en la segunda mitad del siglo XVI por indígenas nahuas para mostrar su participación como aliados de los españoles en la conquista de la Sierra ... -
Artículo
El arte de morir: una aproximación a las concepciones del deceso humano en el Paleolítico Superior europeo
(2017)"A partir del análisis de contextos arqueológicos con restos humanos y las manifestaciones rupestres del Paleolítico Superior europeo, se proponen dos principales formas de tratamiento mortuorio; uno dirigido a la dispersión ... -
Artículo
Tamoanchan: una imagen verbal del origen
(2015)"Lugar mítico simbólicamente definido en los relatos, las imágenes y los ritos que lo entrañan, Tamoanchan se sitúa también en la dimensión sonora de la palabra que lo refiere. A la hierofanía acústica de la palabra se ... -
Artículo
La narratividad de la imagen en los códices nahuas
(2023)En este ensayo, después de unas consideraciones epistemológicas que sitúan la historia y la literatura “histórica”, en sus contextos culturales respectivamente europeo y náhuatl prehispánico, efectuamos una aproximación ... -
Artículo
Bibliografía náhuatl
(1971)La presente bibliografía comprende trabajos publicados durante los años 1966 a 1969 acerca de historia, cultura y lengua náhuatl. Pretende ser útil pero no exhaustiva. -
Artículo
Paleografía y traducción del náhuatl al español del capítulo I del libro x del Códice florentino
(2012)Como en el número anterior de nuestra revista, y como lo haremos en lo sucesivo, presentamos a continuación un avance del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino. En este caso, se trata del trabajo realizado ... -
Artículo
Lecturas y glosas indígenas de la primera parte del Códice Mendocino en el siglo XVI
(2009)Una de las reproducciones más bellas es sin duda el Códice mendocino,copia que mandó hacer el primer virrey de México, Antonio de Mendoza, de dos libros indígenas: una lista de gobernantes mexicas y de sus conquistas, desde ... -
Artículo
De neófitos, amancebados y fornicarios: los nahuas y sus pecados en tres confesionarios tempranos
(2023)The confessional manuals written in indigenous languages in sixteenth-century New Spain were used by preachers to guard and indoctrinate their parishioners, and to instill in them new forms of Christian subjectivity. ... -
Artículo
Francisco de la Maza
(1974)Los estudios sobre la cultura y la historia novohispana han sufrido una gran pérdida con el deceso del doctor Francisco de la Maza. El día 7 de febrero de 1972 dejó de existir en esta ciudad el extraordinario maestro, ... -
Reseña
Luisa Pranzetti y Alessandro Lupo (eds.), Civiltà e religione degli aztechi
(2017)Reseña de Luisa Pranzetti y Alessandro Lupo (eds.), Civiltà e religione degli aztechi, Milán, Mondadori, 2015,1326 p. -
Artículo
Memoria, oralidad e historia en dos cronistas nahuas
(2007)Durante el siglo XVI, la Nueva España fue el escenario de procesos muy complejos correspondientes a órdenes distintos, todos ellos nacidos de la presencia de los europeos, quieres no sólo se habían conformado con ganar ... -
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas
(2011)Reseña de Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas, México, Tiempo de Memoria / Tusquets Editores, 2010. -
-
Reseña
Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique
(2007)Reseña de Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique -
Libro
La filosofía náhualt estudiada en sus fuentes
(2019)"Sesenta años se cumplen de la aparición, en 1956, de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Once ... -
Artículo
¿Cómo se hace un dios?: la muerte y el sacrificio nahuas como máquina de transformación ontológica
(2020)"A través del análisis filológico e historiográfico de los mitos y los rituales recopilados etnográficamente por los frailes españoles del siglo XVI, este artículo explora las complejas ideas y prácticas detrás de la muerte ... -
Libro
Teoría etnográfica: crónica sobre la antropología rarámuri
(2021)"La obra constituye una crónica dedicada a narrar el diálogo que la autora entabló, desde el año 2002 hasta la redacción final, con rarámuri o tarahumaras de distintas regiones de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México. ... -
Artículo
Salutación y súplica que hacía un principal Tlatoani recién electo
(1980)El texto náhuatl, cuya versión al castellano incluyo, corresponde al capítulo décimo del libro VI del Códice Florentino —recopilado por Sahagún alrededor del año 1547— y contiene una serie de fórmulas que se pronunciaban ...