Historia de los Pueblos Indígenas: Recent submissions
Now showing items 301-320 of 565
-
Artículo
Las trecenas del tonalpohualli y las veintenas del cempoallapohualli en el Códice Mexicanus
(2019)Escasas son las correlaciones que se establecen, en las fuentes pictográficas, entre el tonalpohualli, “la cuenta de los días/destinos” y el cempoallapohualli, “la cuenta de las veintenas”. Ambos calendarios estaban ... -
Artículo
Los Papeles de Analco: poder, prestigio y lucha por la tierra en la Sierra Norte de Oaxaca
(2020)El objetivo de este texto es presentar un legajo documental concerniente a la historia agraria de Analco, un pueblo de indios ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca, México. Para contextualizar el legajo, se explica primeramente ... -
Reseña
Nathaniel Morris, Soldiers, Saints and Shamans. Indigenous Communities and the Revolutionary State in Mexico’s Gran Nayar, 1910-1940. Tucson: The University of Arizona Press, 2020, 371 pp. ISBN-13: 978-0-8165-4102-7.
(2021)Si trabajos anteriores han ampliado nuestra compresión del proceso revolucionario mexicano más allá de sus dicotomías más obvias y de la temporalidad 1910-1921, el libro de Nathaniel Morris complejiza y enriquece el análisis ... -
Artículo
Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial
(2018)En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales ... -
Artículo
Nuestra Madre Milpa Joven: una imagen de la totalidad efímera en un ritual wixárika
(2017)En un ritual agrícola, celebrado en un templo familiar en una comunidad wixárika del occidente de México, se produce un ensamblaje en una secuencia organizada de actos compuesto por elementos heterogéneos, artefactos, ... -
Artículo
Del Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: El proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México
(2019)Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la "cuestión tepiqueña" fue intensamente debatida por periodistas destacados en la ciudad de México, mostrando ... -
Artículo
La imagen inestable de Manuel Lozada. Entre la historia política y la política de la historia
(2019)Manuel Lozada, jefe militar de “las fuerzas de los Pueblos Unidos del Nayarit” que entre 1858 y 1873 mantuvo una autonomía de facto sobre el territorio que se convertiría en el estado de Nayarit, ha sido representado de ... -
Artículo
De buenos mexicanos, cristianos, soldados y valientes: pueblos coras y huicholes en la Sierra de Nayar, 1840 a 1880
(2020)Nos proponemos elucidar los dispositivos y estrategias políticas de los pueblos coras y huicholes durante las guerras de la segunda mitad del siglo XIX a partir de fuentes eclesiásticas, principalmente, pero también de la ... -
Artículo
La Ley de Topiltzin: fundamentos mitológicos del protocolo ritual en las exequias de los señores de Anáhuac
(2015)"El protocolo de las exequias de los señores de Anáhuac obedecía a un modelo establecido por Quetzalcóatl y referido como 'Ley de Topiltzin'. El ritual y sus fases constitutivas tienen antecedentes históricos, pero lo ... -
Artículo
Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578
(2015)"En este texto, Miguel León-Portilla presenta una carta que Antonio Valeriano, uno de los ayudantes indígenas de Sahagún, envió al rey Felipe II. La publicación de este documento resulta significativa para comprender el ... -
Artículo
Miccacuicatl: cantos mortuorios nahuas prehispánicos. Textos y "con-textos"
(2014)"La importancia de los cantos en el protocolo ritual de las exequias en la cultura náhuatl prehispánica fue tal que la palabra miccacuicatl (canto de muertos) se volvió, epónimicamente, el término que llegó a designar el ... -
-
-
-
-
-
-
-
Artículo
La noción de persona en Mesoamérica: un diálogo de perspectivas
(2015)"En este trabajo describiremos el modo en que los conceptos de cuerpo y persona fueron introducidos en la antropología mexicana y la manera en que el estudio de esta temática particular ha contribuido al entendimiento de ... -
Capítulo de libro
Estados-nación y grupos étnicos en la América independiente, una historia compartida
(2019)