Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 565
-
Artículo
Political expansion and the creation of ritual landscapes: a comparative study of Inca and Aztec cosmovision
(2015)Este documento explora los paisajes rituales de las civilizaciones inca y azteca, destacando sus similitudes y diferencias en la organización espacial y el significado cultural. Se enfatiza la preservación de sitios ... -
Artículo
Recreando valores sobre la feminidad. El canto de Santa Clara en la Psalmodia Christiana de Sahagún
(2004)La Psalmodia christiana de fray Bernardino de Sahagún, la única obra que este franciscano logró ver impresa (México, 1583), fue elaborada por él y varios letrados indígenas con ¡a intención de desterrar los cantares antiguos ... -
Artículo
Cartografías cucapah. Investigación cocreativa sobre la lengua, el paisaje y la historia en Baja California
(2021)En este artículo describimos el proceso de investigación y los primeros resultados que, fundamentados en una metodología cocreativa, construimos con personas cucapah que residen en la comunidad de El Mayor Cucapá y el ejido ... -
Artículo
Las huellas de los hombres y los dioses: algunas notas sobre arte rupestre mesoamericano en las fuentes coloniales
(2021)El objetivo central del presente artículo es dar a conocer las breves informaciones que los documentos coloniales aportan sobre el significado y función del arte rupestre de tradición mesoamericana. Colateralmente, ... -
Artículo
Las conquistas de Oaxaca
(2020)Hablar del estado de Oaxaca hoy día es hablar de diversidad étnica, cultural y lingüística. Esa misma diversidad recibió a los conquistadores españoles que pisaron, en 1519 por primera vez, las tierras tropicales de la ... -
Artículo
New crops, new landscapes and new socio-political relationships in the cañada de Yosotiche (Mixteca region, Oaxaca, Mexico), 16th-18th centuries
(2018)Our aim is to determine continuities and changes in the cañada of Yosotiche environment since the introduction by Spanish conquerors and settlers of new crops, especially sugarcane. A study of the biological modifications ... -
Artículo
Las congregaciones civiles de pueblos en la Mixteca oaxaqueña, finales del siglo XVI-comienzos del siglo XVII. Algunas consideraciones generales
(2019)En este artículo presentamos algunas generalidades sobre los procesos de reconfiguración político-territoral que se llevaron a cabo en la región Mixteca de Oaxaca en tiempos coloniales tempranos. Después de contextualizar ... -
Documento de trabajo
Una relectura sobre cómo se observa a lo(s) común(es) en México. ¿Cambios en la transición del siglo XIX al siglo XX? o ¿una larga continuidad?
(2020)Durante décadas se ha dialogado y en algunos casos se ha dado por asentado lo que implicarían lo común o los comunes dentro de los pueblos indígenas en México, tanto en términos contemporáneos como históricos. Hemos ... -
-
Artículo
Miquizpan. El momento del parto, un momento de muerte. Prácticas alrededor del embarazo y parto entre nahuas y mayas del posclásico
(2000)En las fuentes documentales del siglo XVI, en especial los trabajos de Sahagún y sus colaboradores nahuas, se hallan valiosas informaciones sobre ciertas prácticas, algunas de carácter ritual, que acompañaron a las mujeres ... -
Artículo
Fragmentos de una evangelización negada. Un “ejemplo” en náhuatl de fray Ioan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia
(1998)Los restos de una vieja pintura en la iglesia de Atlihuetzia y una carta enviada por el capellán de esta iglesia al obispo de Puebla en 1669 le sirven a Berenice Alcántara para plantear la hipótesis de que el clero secular ... -
-
Artículo
¿Música de evangelización? Sobre el penoso y famoso caso de dos piezas polifónicas con textos en náhuatl
(2018)De las tempranas cartas de fray Pedro de Gante, como ésta de 1532, a la Monarquía Indiana de fray Juan de Torquemada, pasando por las copiosas obras de Motolinía, Mendieta, Sahagún y Durán, han llegado a nosotros numerosos ... -
Artículo
Deshaciendo los nudos del tiempo: tres hipótesis sobre el origen y las transformaciones del calendario mexica (1403-1507)
(2021)Los calendarios son herramientas de registro del tiempo que tienen una historia propia, marcada por un origen y eventualmente por su desaparición, y que durante su vida están sujetos a cambios que modifican algunos ... -
Artículo
Revisión histórica del "Bisiesto náhuatl": en memoria de Michel Graulich
(2019)Este artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica de los diversos testimonios e hipótesis formuladas desde el siglo XVI sobre la existencia de un "bisiesto náhuatl", es decir un ajuste del calendario solar ... -
Artículo
¿Cómo se hace un dios? La muerte y el sacrificio nahuas como máquina de transformación ontológica
(2020)A través del análisis filológico e historiográfico de los mitos y los rituales recopilados etnográficamente por los frailes españoles del siglo XVI, este artículo explora las complejas ideas y prácticas detrás de ... -
Libro
Cuitláhuac: Señor de Iztapalapa y Tlahtoani de México-Tenochtitlán
(2020)Situada entre las trágicas tergiversaciones del gran Motecuhzoma Xocoyotzin y la febril pero desesperada resistencia de Cuauhtémoc, la gesta heroica de Cuitláhuac, Señor de Iztapalapa y luego efímero tlahtoani de ...