Historia de los Pueblos Indígenas: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 565
-
-
Artículo
La apologética historia (incitación a su lectura)
(1966)En el cuarto centenario de su muerte, se le rinden homenajes a Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios. En este texto Edmundo O'Gorman estudia las dos obras principales del fraile, la Apogelética y la Historia ... -
Artículo
Chasse et sacrifice en Mésoamérique (première partie)
(2016)Si la plupart des sociétés de chasseurs ne pratiquent pas de sacrifices, la Mésoamérique représente un cas exceptionnel d’une société étatique dont l’économie repose sur l’agriculture mais dont l’idéologie sacrificielle ... -
Artículo
Calendarios y almanaques mexicanos, 1850-1930: vida cotidiana, impresos populares y publicaciones digitales
(2018)Los calendarios y almanaques son publicaciones que condensan modelos a seguir en la experiencia cotidiana. Con base en la colección digital de Calendarios Mexicanos, siglos xix y xx, del Instituto de Investigaciones ... -
Artículo
Los puentes entre la antropología, la etnohistoria y la geografía cultural en México: conversación con Johanna Broda
(2020)Los puentes entre la antropología, la etnohistoria y la geografía" es una entrevista con Johanna Broda, sobre sus investigaciones y perspectivas en la relación entre la antropología, la geografía, la etnohistoria y la ... -
Libro
Liderazgos indígenas en zonas de frontera iberoamericanas: siglos XVII-XIX
(2023)El contenido del libro brinda una colección de investigaciones sobre zonas fronterizas iberoamericanas, ubicadas temporalmente en los siglos XVII, XVIII y XIX, que abordan el tema de los liderazgos ... -
Artículo
El nacimiento del Huitzilopochtli en el Códice Florentino: Tonalli, guerra y dominio entre los mexicas
(2023)El artículo no discute el carácter “mítico o histórico” del pasaje; intenta comprender el tratamiento que da Huitzilopochtli a las posesiones de sus hermanos, los centzonhuitznahua, después de vencerlos, así como sus ... -
Reseña
Sobre Guy Stresser Péan, Los lienzos de Acaxochitlán (Hidalgo) y su importancia en la historia del poblamiento de la Sierra Norte de Puebla y zonas vecinas
(2000)Reseña de Guy STRESSER-PÉAN: Los Lienzos de Acaxochitlán (Hidalgo) y su importancia en la historia del poblamiento de la Sierra Norte de Puebla y zonas vecinas. México: Gobierno del Estado de Hidalgo-Instituto Hidalguense ... -
Reseña
Sobre Guy Stresser-Péan, Códice de Xicotepec. Estudio e interpretación
(1997)Reseña de Códice de Xicotepec [edición facsimilar] y Guy STRESSER-PÉAN: El Códice de Xicotepec. Estudio e interpretación. Prefacio de Charles E. Dibble. Traducción de Araceli Méndez. México: Gobierno del Estado de Puebla-Centro ... -
Artículo
Organización política en el altiplano central de México durante el posclásico
(1974)Las fuentes escritas que informan acerca de la vida política mesoamericana restringen su descripción a unos cuantos siglos anteriores a la conquista europea y en su mayoría se refieren a las condiciones particulares del ... -
Artículo
Términos del nahuallatolli
(1967)Junto al tecpillatolli, forma elegante de hablar propia de la gente culta, y al macehuallatolli, el lenguaje popular, existía en el idioma náhuatl la jerga usada por los brujos, curanderos y adivinos en sus conjuros. A ... -
Artículo
Del origen de los mexicas: ¿nomadismo o migración?
(1990)"Mito e historia en la memoria nahua" es una etapa más de un proyecto ambicioso. Enrique Florescano se da como tarea evaluar globalmente las visiones de quienes han construido a través de los siglos de la memoria histórica ... -
Artículo
Las señales. La palabra tetzáhuitl y su significado cosmológico
(2019)El Códice florentino, vasta obra sahaguntina, sirve de base para una aproximación al concepto de augurio en el marco de la cosmovisión de los antiguos nahuas. El eje de la pesquisa es la lectura del contexto de la palabra ... -
Artículo
Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl
(1967)Fue la magia en el mundo náhuatl, como en muchas culturas de la antigüedad, una institución de primer orden en la vida del pueblo. Su complejidad provocó el surgimiento de personajes especializados en muy diversos ... -
Artículo
El fundamento mágico-religioso del poder
(1976)El interés actual por el estudio de las influencias recíprocas de las esferas política y religiosa mesoamericanas es innegable. Muestras de este interés son los trabajos recientes y en proceso acerca de las relaciones entre ... -
Artículo
Estudio acerca del método de investigación de fray Bernardino de Sahagún
(2011)Se ha afirmado, con mucha justicia, que Sahagún siguió en su época el más riguroso y exigente método para el estudio de la cultura del pueblo náhuatl. Él mismo, al describir los pasos que le permitieron obtener el rico ... -
Artículo
Los mexicas en Tula y Tula en México-Tenochtitlan
(2007)Quienes presentamos el presente estudio compartimos inquietudes por una díada crucial en la historia mesoamericana: la díada Tollan-Quetzalcóatl. Un libro acerca de la naturaleza de los hombres-dioses apareció hace más de ... -
Artículo
Descripción de medicinas en textos dispersos del libro XI de los Códices Matritense y Florentino
(1974)Los textos reproducidos en los tres trabajos anteriores de esta serie forman una unidad en cuanto al propósito de fray Bernardino de Sahagún. Tuvo el franciscano el deseo de integrar cuerpos documentales de medicina indígena, ... -
Artículo
El nombre náhuatl de la Triple Alianza
(1965)En este artículo se examinan los términos usados en las fuentes escritas en náhuatl para referirse a la institución política conocida en español como Triple Alianza, usada por lo general para indicar la asociación de ... -
Artículo
Los temacpalitotique: brujos, profanadores, ladrones y violadores
(1966)La importancia de los personajes con poderes sobrenaturales en el mundo náhuatl es manifiesta. Tzutzumatzin de Coyohuacan era nahual, esto es, tenía la facultad de convertirse a voluntad en fieros animales; de Nezahualpilli ...